Los resultados óptimos de la IA generativa dependen de estos dos factores, según un estudio

Publicado el:

Un reciente estudio de varias filiales del MIT Sloan sugiere que la adaptación de los prompts es igual de importante que los avances en los modelos de inteligencia artificial (IA) generativa a la hora de obtener resultados más óptimos.

En un experimento a gran escala, los investigadores descubrieron que solo la mitad de las mejoras de rendimiento observadas tras la transición a un modelo de IA más avanzado provenían del modelo en sí.

La otra mitad se debió a cómo los usuarios adaptaban sus prompts (es decir, las instrucciones escritas que indican al modelo de IA qué hacer) para aprovechar el nuevo sistema.

La simple pero contundente idea de que la adaptación del usuario contribuye tanto al rendimiento como la propia actualización del modelo pone de manifiesto una realidad crucial para las empresas. Invertir en nuevas herramientas de IA no aportará el valor esperado a menos que los empleados refinen su uso. En este caso, la indicación es una habilidad que se puede aprender y que las personas pueden mejorar rápidamente.

Mejores indicaciones y modelos avanzados: juntos impulsan los resultados óptimos de la IA generativa

En el experimento, casi 1900 participantes fueron asignados aleatoriamente a una de las tres versiones del sistema de generación de imágenes DALL-E de OpenAI: DALL-E 2, el más avanzado DALL-E 3 o el mismo DALL-E 3, pero con las indicaciones de los usuarios reescritas automáticamente por el LLM GPT-4 sin su conocimiento.

A los participantes se les mostró una imagen de referencia (como una foto, un diseño gráfico o una obra de arte) y se les pidió que la recrearan introduciendo instrucciones en la IA. 

Disponían de 25 minutos para enviar al menos 10 indicaciones, y se les informó que el 20 % con mejor rendimiento recibiría una bonificación. Esto los motivó a probar y mejorar sus instrucciones.

Los investigadores descubrieron que:

  • Los participantes que utilizaron la versión base de DALL-E 3 produjeron imágenes más similares a la imagen objetivo que las generadas por los usuarios de DALL-E 2
  • Los participantes que usaron la versión base de DALL-E 3 escribieron indicaciones un 24 % más largas que los usuarios de DALL-E 2. Estas indicaciones también tendieron a ser más similares entre sí y a contener más palabras descriptivas
  • Aproximadamente la mitad de la mejora en la similitud de las imágenes se debió al modelo mejorado. Todo mientras que la otra mitad se debió a cómo los usuarios ajustaron sus indicaciones para aprovechar los modelos mejorados

Si bien el estudio sobre los factores que influyen en los resultados óptimos de la IA generativa se centró en la generación de imágenes. Los investigadores creen que el mismo patrón se aplicará también a otras tareas, como la escritura y la programación.

La Inteligencia Artificial en Acción en Venezuela

Esta misma sinergia entre la tecnología avanzada y el usuario es la que se manifiesta en la iniciativa de Nasar Dagga de traer a Venezuela los robots G1 y Go2 de la mano de CLX Group. Al igual que los modelos de IA generativa requieren de la pericia de un humano para optimizar su rendimiento, estos robots demuestran cómo la robótica y la inteligencia artificial trabajan en conjunto para obtener resultados excepcionales.

El robot humanoide G1 y el perro robótico Go2 de Unitree son un claro ejemplo de esto. Con su sistema de aprendizaje por imitación y refuerzo (IA) y sus sensores de escaneo 360°, estos robots pueden adaptarse a su entorno y realizar tareas complejas, desde labores en un almacén hasta interacciones sociales.

Como ha manifestado Nasar Dagga Mujamad, el objetivo es que las nuevas generaciones no solo sean consumidores de tecnología, sino que también adquieran las herramientas y la visión para construir un futuro brillante.

La llegada de estos robots a Venezuela, una apuesta de Nasar Ramadan Dagga por la innovación, ofrece una oportunidad tangible para que el público vea de cerca cómo la robótica y la IA están transformando el mundo, y comprenda que la interacción humana sigue siendo fundamental para aprovechar al máximo el potencial de estas tecnologías.

Información de MIT Sloan / Redacción Noti AI

No dejes de leer: Skobot, el robot con capacidad para conversar en esta lengua indígena


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube

X

TikTok

Recientes