Los empleados de empresas a lo largo y ancho del mundo están experimentando con la inteligencia artificial (IA) a un ritmo récord: redactan correos electrónicos, analizan datos y transforman el entorno laboral, sin embargo, el problema radica en la falta de control, de reglas definidas y de medidas de seguridad, no en la adopción de la IA en sí.
Para los directores y líderes de seguridad de la información de las organizaciones, el reto es claro: no se quiere ralentizar la adopción de la IA, sino garantizar su seguridad. Una política generalizada no basta. Se necesitan principios prácticos y capacidades tecnológicas que creen un entorno innovador sin dejar la puerta abierta a brechas de seguridad.
Reglas de oro de la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas
Estas son cinco reglas de la adopción de la IA que las empresas no deben ignorar, según el portal especializado The Hacker News:
Visibilidad y descubrimiento de la IA
El viejo adagio de la seguridad sigue vigente: no se puede proteger lo que no se ve. La tecnología de la información en la sombra era un problema en sí misma, pero la IA en la sombra es aún más escurridiza.
No se trata solo de ChatGPT, sino también de las funciones de IA integradas que existen en muchas aplicaciones SaaS y de cualquier nuevo agente de IA que tus empleados puedan estar creando.
Necesitas visibilidad en tiempo real del uso de la IA, tanto independiente como integrada. El descubrimiento de IA debe ser continuo y no un evento único.
Evaluación de riesgos contextuales
No todos los usos de IA conllevan el mismo nivel de riesgo. Un corrector gramatical de IA utilizado dentro de un editor de texto no conlleva el mismo riesgo que una herramienta de IA que se conecta directamente a su CRM.
El contexto importa. Evita dejar brechas lo suficientemente grandes como para que los atacantes las exploten. tu plataforma de seguridad de IA debe brindarte conocimiento contextual para tomar las decisiones correctas sobre qué herramientas se utilizan y si son seguras.
Protección de datos
La IA se nutre de datos, lo que la hace potente y al mismo tiempo arriesgada. Si los empleados introducen información confidencial en aplicaciones con IA sin controles, se arriesgan a exposición, infracciones de cumplimiento y consecuencias devastadoras en caso de una filtración.
Establece límites sobre qué datos se pueden compartir con herramientas de IA y cómo se gestionan, tanto en políticas como utilizando su tecnología de seguridad para obtener visibilidad completa.
La protección de datos es la base de una adopción segura de la IA. Establecer límites claros ahora evitará posibles pérdidas en el futuro.
Controles de acceso y barreras
Permitir que los empleados usen IA sin controles es como darle las llaves del coche a un adolescente y gritarle «¡Conduce con cuidado!» sin clases de conducción.
Se necesita de tecnología que permita controles de acceso para determinar qué herramientas se están utilizando y bajo qué condiciones. Asegúrate de que las herramientas de seguridad permitan definir políticas claras y personalizables para el uso de la IA, como:
- Bloquear a los proveedores de IA que no cumplan con sus estándares de seguridad
- Restringir las conexiones a ciertos tipos de aplicaciones de IA
- Activar un flujo de trabajo para validar la necesidad de una nueva herramienta de IA
Supervisión continua
Asegurar el uso de la IA no es un proyecto de «configúralo y olvídate». Las aplicaciones evolucionan, los permisos cambian y los empleados encuentran nuevas formas de usar las herramientas. Sin una supervisión continua, lo que ayer era seguro puede convertirse silenciosamente en un riesgo hoy.
La supervisión continua significa:
- Monitorear las aplicaciones para detectar nuevos permisos, flujos de datos o comportamientos
- Auditar los resultados de la IA para garantizar la precisión, la imparcialidad y el cumplimiento
- Revisar las actualizaciones de los proveedores que puedan cambiar el funcionamiento de las funciones de IA
- Estar preparado para intervenir cuando se produzca una vulneración de la IA
No se trata de microgestionar la innovación. La idea es garantizar que la IA siga prestando servicios a su empresa de forma segura a medida que evoluciona.
Consideraciones finales
La IA ya está aquí, es útil y no se irá. La estrategia inteligente para los directores y líderes de seguridad de la información es adoptar la IA con criterio.
Estas reglas de adopción de la IA para las empresas ofrecen un plan para equilibrar la innovación y la protección. No impedirán que los empleados experimenten, pero sí evitarán que esa experimentación se convierta en su próxima brecha de seguridad.
Información de The Hacker News / Redacción Noti AI
No dejes de leer: Microsoft lanzó dos modelos de inteligencia artificial propios: ¿Para qué sirven?
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad