En un artículo científico publicado recientemente en Humanities and Social Sciences Communications, un equipo de investigadores exploró la intersección de la inversión en inteligencia artificial (IA) y el desarrollo sostenible en Estados Unidos, analizando su impacto en el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social.
Los autores, Dervis Kirikkaleli, de la Escuela de Negocios Adnan Kassar y Samar Aad, ambos de la Universidad Libanesa Americana, y Nurdan Ozrecberoglu Kirikkaleli, de la Universidad Europea de Lefke, investigaron si la IA actúa como catalizador para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o presenta desafíos que podrían obstaculizar el progreso, haciendo hincapié en el papel del capital de riesgo en el impulso de la innovación sostenible.
Evaluación de diferentes tipos de inversión
En el artículo, denominado Sustainable development and investment in artificial intelligence in the USA (Desarrollo sostenible e inversión en inteligencia artificial en EE. UU.), los autores investigaron el impacto de la inversión de capital de riesgo en IA, generación de electricidad verde y producto interno bruto (PIB) en el desarrollo sostenible en los Estados Unidos.
Los investigadores utilizaron un conjunto de datos trimestrales del primer trimestre de 2012 al cuarto trimestre de 2022, empleando el índice ODS como indicador para medir el desarrollo sostenible.
El estudio sostuvo que la inversión de capital de riesgo proporciona una representación más precisa del crecimiento del sector de IA que el simple recuento de empresas de IA.
Para analizar los datos, los investigadores aplicaron el modelo de rezago distribuido autorregresivo no lineal, que permite examinar las relaciones a corto y largo plazo entre las variables. Este marco es útil para captar los efectos asimétricos de los shocks positivos y negativos en la inversión en IA y otras variables explicativas sobre los resultados del desarrollo sostenible, según los investigadores.
Para garantizar la solidez de los hallazgos se realizaron varias pruebas previas, incluida la prueba de raíz unitaria de Dickey-Fuller aumentada (ADF) y la prueba de no linealidad de Brock-Dechert-Scheinkman (BDS), antes del análisis principal.
Principales hallazgos
Los resultados mostraron una relación asimétrica a largo plazo entre la inversión en IA, el desarrollo sostenible, el PIB y la generación de electricidad verde en Estados Unidos.
En concreto, un aumento del 1 % en la inversión en IA se asoció con un aumento del 0,26 % en el índice de los ODS, lo que subraya el papel positivo de la IA en el avance de la sostenibilidad.
Gráfico que muestra la correlación positiva entre la inversión en IA y los objetivos de desarrollo sostenible: Foto tomada del resumen del artículo científico
Curiosamente, los shocks negativos en la inversión en IA no afectaron significativamente al índice de los ODS. Esto destaca la importancia de la inversión sostenida en IA para lograr objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
La generación de electricidad ecológica también contribuyó positivamente al índice de los ODS, lo que refuerza el papel de la energía renovable.
Sin embargo, los autores descubrieron que el crecimiento económico, medido por el PIB, afectó negativamente al índice de los ODS. Los hallazgos sugieren que la expansión económica descontrolada podría conducir al agotamiento de los recursos y la degradación ambiental.
Consideraciones finales
En resumen, los resultados del estudio revelan que:
- Existe un vínculo asimétrico a largo plazo entre la IA, los ODS, el PIB y la electricidad ecológica
- La inversión en IA contribuye positivamente al desarrollo sostenible en los EE. UU.
- El aumento de la electricidad ecológica se asocia con un aumento del índice de los ODS
- El índice de los ODS se ve afectado negativamente por el crecimiento económico
Estos conocimientos enfatizan la necesidad de políticas económicas equilibradas que integren la inversión en IA y la adopción de energía renovable para impulsar el desarrollo sostenible.
No dejes de leer: Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024: conoce los países menos contaminados del mundo
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad