La empresa de inteligencia artificial OpenAI dio a conocer un estudio sobre cómo las personas usan ChatGPT. Los resultados muestran que la adopción por parte de los consumidores se ha extendido más allá de los primeros usuarios, reduciendo en particular la brecha de género.
También muestra que la mayoría de las conversaciones se centran en tareas cotidianas como la búsqueda de información y orientación práctica.
El estudio se basa en un análisis de 1,5 millones de conversaciones para rastrear la evolución del uso por parte de los consumidores desde el lanzamiento de ChatGPT en el año 2022.
Dado el tamaño de la muestra y los 700 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT, este es, según OpenAI, “el estudio más completo sobre el uso real de la IA por parte de los consumidores jamás publicado”.
Detalles sobre cómo las personas usan ChatGPT
¿Quiénes usan ChatGPT?
A mediados de 2025, la brecha de género inicial de ChatGPT se redujo drásticamente, con una adopción similar a la de la población adulta general.
En enero de 2024, entre los usuarios con nombres que podrían clasificarse como masculinos o femeninos, el 37 % tenía nombres típicamente femeninos. Para julio de 2025, esa proporción había aumentado a más de la mitad (52 %).
ChatGPT también se ha convertido en una herramienta global ampliamente accesible, con un crecimiento especialmente rápido en países de ingresos bajos y medios. Para mayo de 2025, las tasas de crecimiento de la adopción de ChatGPT en los países de ingresos más bajos eran más de cuatro veces superiores a las de los países de ingresos más altos.
¿Para qué usan este chatbot?
El uso de ChatGPT por parte de los consumidores se centra principalmente en la realización de tareas cotidianas. Tres cuartas partes de las conversaciones se centran en orientación práctica, búsqueda de información y escritura-
Escribir es la tarea laboral más común, mientras que la programación y la autoexpresión siguen siendo actividades de nicho.
Los patrones de uso también pueden considerarse en términos de Preguntar, Hacer y Expresar.
Aproximadamente la mitad de los mensajes (49 %) son de «Preguntar», una categoría en crecimiento y altamente valorada que demuestra que las personas valoran ChatGPT principalmente como asesor y no solo para completar tareas.
La actividad (40 % del uso, incluyendo aproximadamente un tercio del uso laboral) abarca interacciones orientadas a tareas, como la redacción de textos, la planificación o la programación, donde el modelo se utiliza para generar resultados o completar trabajos prácticos.
La expresión (11 % del uso) abarca usos que no implican ni preguntar ni hacer, y que suelen implicar reflexión personal, exploración y juego.
¿Cómo evoluciona el uso de ChatGPT?
El impacto económico de ChatGPT se extiende tanto al trabajo como a la vida personal. Aproximadamente el 30 % del uso por parte de los consumidores está relacionado con el trabajo y alrededor del 70 % no es laboral.
Ambas categorías siguen creciendo con el tiempo, lo que subraya la evolución de ChatGPT como herramienta de productividad y generador de valor para los consumidores en su vida diaria. En algunos casos, genera valor que las medidas tradicionales como el PIB no logran captar.
Una forma clave de crear valor es mediante el apoyo a la toma de decisiones: ChatGPT ayuda a mejorar el juicio y la productividad, especialmente en trabajos con un alto componente de conocimiento.
A medida que las personas descubren estos y otros beneficios, su uso se profundiza. Los grupos de usuarios incrementan su actividad con el tiempo gracias a modelos mejorados y al descubrimiento de nuevos casos de uso.
En conjunto, estos hallazgos del estudio sobre cómo las personas usan ChatGPT muestran no solo quiénes utilizan la IA y para qué la utilizan, sino también cómo esta genera un valor económico real, cada vez más importante para el trabajo y la vida cotidiana de las personas, de acuerdo con OpenAI.
No dejes de leer: Así puedes unirte a la tendencia de crear imágenes con famosos con la IA de Gemini
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad