El increíble monto que le cobrará Anthropic al gobierno de EEUU para usar Claude

Publicado el:

La empresa tecnológica Anthropic informó el martes 12 de agosto que ofrecerá su modelo de inteligencia artificial “Claude” al gobierno de EEUU por un dólar. El anuncio llegó días después de que otras compañías rivales hicieran ofertas parecidas al gobierno estadounidense.

Anthropic publicó en su página web que el motivo del ofrecimiento se centra en poner a disposición sus herramientas de IA para que los trabajadores federales puedan sacarle provecho a todas las capacidades que ofrecen.

Otra empresa que está buscando tener este tipo de contrato federal es OpenAI con su ChatGPT Enterprise, cuya tarifa también sería de un dólar por agencia durante el próximo año. 

¿Qué ofrece Anthropic con su Claude al gobierno de Estados Unidos?

La propuesta de la compañía tecnológica hacia el gobierno estadounidense radica en ofrecer Claude for Enterprise y Claude for Government a las tres ramas del gobierno. Entre estas se incluyen las agencias civiles federales del poder ejecutivo, así como las ramas legislativa y judicial.

La inteligencia artificial es una tecnología que está presente en casi todas las áreas y sectores de la sociedad, por lo que Anthropic señaló que desea que los trabajadores federales no queden rezagados en el uso de la IA.

En su web, la startup aseguró que con esa tarifa se eliminan las barreras económicas, lo que facilita el acceso de los actores federales al modelo avanzado de inteligencia artificial, que tiene diversas aplicaciones.

“El liderazgo de Estados Unidos en materia de inteligencia artificial requiere que nuestras instituciones gubernamentales tengan acceso a las herramientas de inteligencia artificial más capaces y seguras disponibles”, aseguró el director ejecutivo, Dario Amodei.

Trabajos confidenciales

Respecto a Claude for Government, es una herramienta que “admite cargas de trabajo FedRAMP High”, explicó la empresa. Es decir, los trabajadores federales pueden aprovechar las características de esta herramienta para hacer trabajos confidenciales no clasificados.

La propuesta de la compañía respaldada por el gigante tecnológico Amazon también incluye constantes actualizaciones para estos modelos de IA. A medida que la compañía incorpore nuevas capacidades, las agencias recibirán automáticamente estas mejoras.

Adicionalmente, Anthropic proporcionará soporte técnico a las agencias federales que adopten el uso de sus modelos. Todo esto con una tarifa de un dólar al año, con la intención de que puedan aplicar la inteligencia artificial de forma rápida.

Una de las ventajas de utilizar esta tecnología de vanguardia, es que las agencias federales podrán mejorar su productividad. Además de contar con asistencia tecnológica en cada misión que emprendan.

Abordar retos

En su comunicado, la empresa señaló que con esta propuesta dejan claro su compromiso para que el gobierno federal adopte la IA en sus misiones más complejas. De tal modo que esta tecnología se convierta en una aliada para el área pública.

“Creemos que el sector público de EEUU debe tener acceso a las capacidades de IA más avanzadas para abordar retos complejos, desde la investigación científica hasta los servicios a los ciudadanos”, reseñó la compañía en su página web oficial.

Anthropic y su chatbot Claude forman parte de la lista de proveedores de inteligencia artificial aprobados por el gobierno de EEUU. A esta lista se le suman ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google.

Información de Forbes Colombia y Anthropic / redacción Noti AI

No dejes de leer: Descubre la escandalosa cantidad de chats de usuarios de Grok expuestos en Google


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube

X

TikTok

Recientes