A partir de este viernes 25 de julio de 2025, entran en vigencia las nuevas normas que deberán seguir las empresas de redes sociales, en virtud de la Ley de Seguridad en Internet en Reino Unido.
El objetivo de esta normativa de seguridad en internet es minimizar los riesgos a los que se exponen los menores de edad que utilizan dispositivos electrónicos, con acceso a distintas páginas en internet.
Peter Kyle, Secretario de Ciencia y Tecnología, describió los nuevos códigos como un «momento decisivo» que cambia el rumbo de las «experiencias tóxicas en estas plataformas».
¿Cuál es la máxima novedad en las normas de seguridad en Internet en Reino Unido?
Uno de los aspectos más resaltantes en la normativa es que obliga a los administradores de sitios web de pornografía a verificar si los usuarios que acceden tienen 18 años de edad o más.
La manera en la que deben comprobar esto es con el cotejo de foto-ID, la estimación facial de la edad, verificación de operadores móviles, comprobaciones de tarjetas de crédito y débito, monederos digitales de identificación; etc.
Algunos de los principales proveedores de pornografía ya se comprometieron a implementar las medidas de verificación de la edad, para garantizar que las personas consumidoras de este codntenido sean mayores de edad.
Organismo regulador
El organismo encargado de velar por el cumplimiento de estas normas es Ofcom, por lo que las plataformas tienen que convencer al ente de que sus medidas de seguridad son altamente eficaces.
Oliver Griffiths, director del grupo de seguridad en línea de Ofcom, declaró en un comunicado, que los niños han estado expuestos a este tipo de contenido nocivo durante años.
“La sociedad lleva mucho tiempo protegiendo a los jóvenes de productos que no son adecuados para ellos, desde el alcohol hasta el tabaco o el juego… Durante demasiado tiempo los niños han estado a un solo clic de pornografía nociva en línea», afirmó.
¿A quiénes va dirigida la ley?
Esta legislación está dirigida a más de 100.000 empresas de plataformas en línea en Reino Unido. En este grupo también se incluyen incluidas grandes plataformas como Facebook, Google, X, Reddit y OnlyFans.
Las normas se aplicarán a las empresas que están sujetas a la Ley de Seguridad en Internet que se aprobó en 2023, como resultado de una apasionada campaña de los defensores de la seguridad en línea.
Dan Milmo, redactor de tecnología global de The Guardian, señaló que el instrumento busca regular a las empresas de medios sociales y los grandes motores de búsqueda y plataformas web, que antes carecían de supervisión formal.
“La preocupación por el impacto de las redes sociales en la salud mental de los niños es un factor clave. Pero también hay una gran preocupación por el efecto de las redes sociales en la salud mental de los adultos”, dijo.
¿Y las consecuencias?
Si las empresas incumplen con la normativa descrita, se arriesgan a enfrentar sanciones que van desde multas y advertencias formales hasta cargos penales contra ejecutivos o incluso el bloqueo total en el Reino Unido.
Con las nuevas normas de seguridad en Internet, el gobierno de Reino Unido intenta evitar que los niños accedan a contenidos nocivos en línea que publican las empresas tecnológicas.
Información The Guardian / redacción Noti AI
No dejes de leer: Netflix reveló que usó IA generativa en una escena de El Eternauta
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad