Netflix reveló que usó IA generativa en una escena de El Eternauta

Publicado el:

La IA generativa cada vez va ganando terreno en distintos sectores y el audiovisual no es la excepción, ya que Netflix reveló que utilizó esta herramienta por primera vez en la serie El Eternauta.

La trama de la producción se centra en una invasión alienígena que golpea Buenos Aires, la capital de Argentina. Es una adaptación de la icónica historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López.

El codirector ejecutivo de la compañía Ted Sarandos expresó sentirse “encantado” con los resultados que obtuvieron al utilizar la IA generativa en la producción audiovisual que ha sido tendencia en la plataforma.

¿Cómo utilizaron la IA generativa en El Eternauta de Netflix?

El codirector ejecutivo de Netflix indicó que emplearon esta tecnología en la serie argentina durante una secuencia que simula el derrumbamiento de un edificio en Buenos Aires. 

Sarando afirmó que la producción es el primer título de la compañía que utiliza planos totalmente generados por IA en su metraje final. Además, aseguró que tal efecto no habría sido rentable para una producción del tamaño de El Eternauta.

El ejecutivo explicó que dicha secuencia VFX se terminó 10 veces más rápido de lo que podría haberse completado con herramientas y flujos de trabajo VFX visuales y tradicionales.

¿Cuáles son las ventajas?

Ted Sarandos consideró que este tipo de herramientas de IA generativa están ayudando a los creadores y productores audiovisuales a ampliar las maneras que existen de contar historias en la pantalla, lo que calificó como “emocionante”.

Asimismo, comentó que tanto los creadores como los productores y ejecutivos de Netflix están “encantados” con el resultado. “Y lo que es más importante, el público está encantado con el resultado”, añadió.

Antecedentes

Aunque es la primera vez que la compañía utiliza la IA generativa, en el pasado utilizó otras herramientas de IA para producciones audiovisuales, específicamente en la película de Rodrigo Prieto Pedro Páramo (2024).

En meses anteriores, Sarandos se refirió al dinero que se ahorró la plataforma al utilizar la IA para los efectos deading, la técnica que usa imágenes generadas por ordenador para rejuvenecer o envejecer a los actores.

«De hecho, todo el presupuesto de la película equivale al coste de los efectos visuales de ‘El irlandés'», declaró Sarandos en abril, en relación al dinero que ahorraron con el uso de la IA, frente a lo que costó en El irlandés de Martin Scorsese.

Controversias

El uso de herramientas de IA en las producciones audiovisuales sigue siendo objeto de debate, tanto por los especialistas en la materia como por el público en general que consume ese tipo de contenido.

Por ejemplo, en 2023 los fans manifestaron su frustración luego de que Marvel Studios decidiera utilizar la IA para los títulos de crédito de Invasión Secreta, una serie de Disney+

El mundo de la inteligencia artificial avanza cada día, por lo que cada vez más creadores pudiesen optar por incluir la IA generativa en sus producciones tal como lo hizo Netflix con El Eternauta.

Información de Business Insider / redacción Noti AI

No dejes de leer: Nuevas normas de seguridad en Internet: ¿Qué implica para las empresas de Reino Unido?


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube

X

TikTok

Recientes