Las exploraciones en el espacio es un tema que continúa en auge, pero los astronautas enfrentan desafíos al estar lejos de la tierra, por ejemplo el acceso a la salud; por tal motivo, NASA y Google se aliaron para desarrollar un asistente médico digital con IA.
La nueva herramienta promete convertirse en la solución para que los astronautas reciban asesoría médica en misiones prolongadas. A través de la inteligencia artificial, el asistente podrá resolver algunas dudas en materia de salud.
A pesar de que los astronautas reciben una formación básica en primeros auxilios, técnicas de intubación, tratamiento de heridas y medicamentos para afecciones básicas; en algún punto de la misión esto puede resultar insuficiente.
¿Cómo funcionará el asistente médico digital de la NASA y Google para astronautas?
En algunos casos, un astronauta puede presentar un evento médico delicado, pero los compañeros de la misión no pueden atenderlo porque no tienen los conocimientos necesarios.
En esta situación, los tripulantes deben comunicarse con especialistas médicos en la tierra. Sin embargo, la respuesta puede llegar muy tarde porque la comunicación no es tan óptima en misiones que se alejan de cientos de miles de kilómetros de la tierra.
Ante esta problemática, la NASA y Google decidieron establecer una alianza para crear el Crew Medical Officer Digital Assistant (CMO-DA). Se trata de un asistente que brinda asesoría clínica de forma automática, basado en la IA.
De tal manera que los astronautas podrán recibir diagnósticos y sugerencias de tratamiento médico al instante. Con la particularidad de que no será necesario tener un médico en la tierra en conexión directa con ellos.
En este sentido, el diseño de sistema innovador permitirá a los usuarios, en este caso los astronautas, comunicarse de diferentes maneras. Tales como la voz, la escritura o el envío de imágenes.
En consecuencia, esta flexibilidad hace que sea muy fácil de usar, especialmente en la gravedad cero y en las condiciones difíciles del espacio. Por ejemplo, si se está en un entorno donde es difícil escribir, la persona podrá hacer la solicitud de asesoría de forma hablada.
Primeras pruebas
Los primeros ensayos con el CMO-DA ya iniciaron y los resultados han sido satisfactorios hasta el momento. Al respecto, el porcentaje de acierto en los diagnósticos se ubicó entre 74 % y 88 %.
De acuerdo con las evaluaciones de médicos y astronautas utilizando estándares clínicos como el Objective Structured Clinical Examination (OSCE), el sistema logró acertar el diagnóstico en simulaciones médicas de otitis, dolor abdominal o esguinces de tobillo.
El asistente médico digital para los astronautas está siendo entrenado con literatura médica, específicamente en medicina espacial. Además, el modelo se basa en tecnologías avanzadas de aprendizaje automático.
El sistema CMO-DA se está ejecutando en la plataforma Vertex AI de Google Cloud, por lo que continuamente puede recibir actualizaciones. Paralelamente, la NASA tiene la propiedad del código y colabora con médicos y desarrolladores para mejorar la plataforma.
Las nuevas versiones del asistente médico digital de Google y la NASA para astronautas incluirán datos en tiempo real de los dispositivos médicos a bordo de la misión. Entre estos figuran los escáneres y monitores de signos vitales.
Información de Cinco Días / redacción Noti AI
No dejes de leer: Reino Unido prueba la IA para ayudar a liberar camas de hospital
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad