Las mujeres tienen menos probabilidad de usar la IA generativa que los hombres

Publicado el:

De acuerdo con un estudio reciente, las mujeres tienen 20 % menos de probabilidades que los hombres de usar inteligencia artificial (IA) generativa, tanto en el trabajo como en la vida cotidiana. 

Investigadores de la Escuela de Negocios Haas (California, Estados Unidos) analizaron datos de 18 estudios, que abarcaron a más de 140 000 personas en todo el mundo, y descubrieron que la brecha de género persiste en casi todas las regiones, sectores y ocupaciones. 

En 12 estudios, las mujeres tenían un 22 % menos de probabilidades de usar IA generativa que los hombres: representan el 42 % de los usuarios globales de ChatGPT, el 42,4 % de Perplexity y solo el 31,2 % de Claude (Anthropic).

El estudio también tuvo en cuenta datos de SimilarWeb, que se basa en análisis propios compartidos por sitios web y aplicaciones, así como otras fuentes. Esto mostró que solo el 27,2 % de las descargas globales de la aplicación ChatGPT provinieron de mujeres.

La brecha entre hombres y mujeres en el uso de lA generativa en Kenia es abismal

Los investigadores desarrollaron una herramienta de encuesta propia. En una encuesta a más de 17 000 adultos en Kenia, se les preguntó si deseaban orientación para descargar o acceder a ChatGPT. Los resultados revelaron que las mujeres seguían teniendo un 13,1 % menos de probabilidades de adoptar la herramienta, incluso cuando se les ofrecía apoyo.

«Si esta disparidad global persiste, se corre el riesgo de crear un ciclo que se retroalimenta», escribieron los autores. 

«La escasa representación de las mujeres en el uso de la IA generativa daría lugar a sistemas entrenados con datos que no reflejan adecuadamente las preferencias y necesidades de las mujeres, lo que en última instancia ampliaría las disparidades de género existentes en la adopción de tecnología y las oportunidades económicas».

Factores que impulsan la menor adopción por parte de las mujeres

El artículo destaca varios factores que impulsan la brecha de género. Las mujeres reportan un menor conocimiento de las herramientas de IA y una menor comprensión de cómo usarlas, particularmente porque trabajan en roles menos expuestos a la tecnología en comparación con los hombres. 

Según el reporte, también expresan menos confianza al activar chatbots y son menos persistentes cuando los resultados son insatisfactorios.

Finalmente, las mujeres son más propensas a percibir el uso de la IA como una trampa en el ámbito académico o laboral, y perciben que obtienen menos productividad o menos beneficios educativos que los hombres. 

Esto último podría estar relacionado con la cantidad de modelos entrenados con datos sesgados a favor de los hombres, lo que los hace menos útiles para las mujeres.

Los sesgos en los sistemas de IA refuerzan la desigualdad

Estudios han demostrado que las herramientas de IA utilizadas en las decisiones de contratación tienden a recomendar más a los hombres que a las mujeres, especialmente para puestos mejor remunerados, porque se entrenan con anuncios de empleo que contienen estereotipos de género. 

Los investigadores sugieren que los sesgos originales en los modelos de IA pueden retroalimentarse. Si la tecnología resulta más útil para los hombres, más hombres la adoptarán y los sistemas seguirán aprendiendo de los datos predominantemente masculinos.

Información de EWeek / Redacción Noti AI

No dejes de leer: Desarrollan un estetoscopio con IA que acelera el diagnóstico de afecciones cardiacas


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

YouTube

X

TikTok

Recientes