Microsoft lanzó dos modelos de inteligencia artificial propios: ¿Para qué sirven?

Publicado el:

La compañía Microsoft presentó sus dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) entrenados en sus propios laboratorios, lo que constituye un nuevo paso de la empresa en el área de IA generativa.

Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, fue la encargada de anunciar la noticia sobre el lanzamiento de los dos nuevos modelos que entrenó la compañía en laboratorios internos. Esto forma parte de la estrategia de la empresa en posicionarse en la carrera de la IA. 

De esta forma, se acercan más a la meta de tener una una plataforma de IA que puedan utilizar en sus propios productos. Vale destacar que hace algunos años, Microsoft apostaba por los modelos de OpenAI.

¿Cuáles son los nuevos modelos de inteligencia artificial de Microsoft?

En el camino para desarrollar su propia tecnología, Microsoft creó los modelos MAI-1-preview y MAI-Voice-1. En el caso del primero se enfoca en funciones de texto, mientras que el segundo engloba tareas relacionadas con audio.

El modelo de texto MAI-1-preview se encarga de atender y resolver tareas con gran precisión. Así como también tiene la capacidad de dar respuestas a consultas del día a día de los usuarios.

En cuanto a sus características, se conoció que se trata de un modelo de tipo mixture-of-experts. Esta especificación lo hace parecerse a otros modelos avanzados de la competencia como GPT-4o o los experimentales GPT-5, de OpenAI. 

Por otra parte, el modelo entrenado dentro de Microsoft AI ya está disponible para probarse en la plataforma LMArena que permite comparar y evaluar modelos de IA. Esto lo hace por medio de interacciones con chatbots y votaciones sobre su rendimiento.

Para probar el modelo en dicha plataforma, la persona debe acceder a la opción Direct Chat y seleccionar mai-1-preview. Adicionalmente, en las próximas semanas, Microsoft lo integrará en Copilot.

Inicialmente, el modelo solo estará disponible para ciertos usos de texto en este sistema conversacional de inteligencia artificial desarrollado por la compañía. Esto significa un avance para Microsoft, ya que Copilot se sustenta, mayormente, en tecnología de OpenAI.

Entretanto, los desarrolladores interesados pueden probarlo antes solicitando el acceso por su API. Con la incorporación de este modelo, la compañía va abriéndose su propio camino en otras fuentes tecnológicas.

MAI-Voice-1, el modelo de voz

Respecto al segundo modelo desarrollado por Microsoft, MAI-Voice-1, se enfoca en funciones relacionadas con la voz. De esta forma, podrá impulsar tareas en Copilot Daily y Copilot Podcasts.

Este modelo de inteligencia artificial se destaca por crear voces que suenan muy naturales y expresivas. Además, es muy rápido, ya que puede generar un minuto de audio en menos de un segundo.

Vale resaltar que esto lo puede lograr usando una sola GPU o unidad de procesamiento gráfico, lo que lo convierte en uno de los más eficientes del mercado. El MAI-Voice-1 ya está disponible para pruebas en Copilot Labs.

La CEO de Microsoft AI comentó que la presentación de los dos modelos de inteligencia artificial son solo una parte de las innovaciones que está desarrollando la compañía en diversos productos.

Información de Infobae / redacción Noti AI

No dejes de leer: Desarrollan un estetoscopio con IA que acelera el diagnóstico de afecciones cardiacas


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

YouTube

X

TikTok

Recientes