Un estudio pone de relieve una preocupante realidad ante el aumento de los ciberdelitos impulsados por inteligencia artificial (IA): el 65 % de los líderes de tecnologías de la información (IT) encuestados admite que sus defensas están obsoletas y son incapaces de resistir estos ataques.
Los nuevos hallazgos provienen del informe «Reforzando el lugar de trabajo moderno» de Lenovo.
Si bien la IA impulsa mejoras empresariales y aumentos de eficiencia, también está generando una nueva ola de ciberdelincuencia, y la mayoría de las empresas no están bien preparadas para defenderse.
Esta estadística subraya la necesidad crucial de que las empresas adopten estrategias basadas en IA que puedan contrarrestar las amenazas que aprenden, se adaptan y evolucionan en tiempo real.
La nueva clase de ciberdelitos impulsados por IA que preocupan a los líderes de IT
El avance de la IA generativa ha potenciado las estrategias de los cibercriminales, permitiendo ataques “hiperágiles”, advierte el informe.
Las amenazas modernas impulsadas por la IA pueden imitar comportamientos legítimos, mutar para evitar ser detectadas y abarcar múltiples dominios, desde la nube hasta los endpoints, las aplicaciones y los repositorios de datos.
El informe destaca las principales preocupaciones de los líderes de IT en cuanto a ciberdelitos impulsados por IA:
Amenazas externas impulsadas por la IA
Desde malware polimórfico y phishing impulsado por IA hasta suplantación de identidad deepfake, los ataques de IA son más rápidos, más convincentes y más difíciles de detectar.
Riesgos internos
Siete de cada 10 líderes de IT encuestados consideran el uso indebido de la IA por parte de los empleados un riesgo importante, y más del 60 % afirma que los agentes de IA crean una nueva clase de amenaza interna que no están preparados para gestionar.
Protección de la propia IA
Los modelos, los datos de entrenamiento y las indicaciones se han convertido en objetivos de gran valor que deben protegerse contra la manipulación y el riesgo.
En conjunto, estos riesgos demuestran por qué las defensas convencionales ya no son suficientes. Por ello, los analistas del sector coinciden en que las empresas deben moverse rápido.
¿Qué dicen los analistas del sector?
Gartner señala que para 2027, el 90 % de las implementaciones exitosas de IA en ciberseguridad serán tácticas, centradas en la automatización de tareas y la ampliación de procesos, en lugar de en la sustitución de roles”
Por su parte, McKinsey advierte que las empresas que se apoyan en las defensas tradicionales se quedarán cortas a medida que la IA transforme tanto las ciberamenazas como las defensas.
Para cambiar el equilibrio, los líderes de IT necesitan un enfoque doble que mejore la detección e integre la IA directamente en sus defensas. Sin embargo, la adopción se ve frenada por sistemas heredados, la falta de talento y las presiones presupuestarias, lo que configura un escenario sombrío de cara al futuro.
Información de Lenovo y otras fuentes / Redacción Noti AI
No dejes de leer: Científicos crean herramienta de IA para predecir el riesgo a padecer enfermedades
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad