El proveedor de servicios logísticos estadounidense Kenco publicó a inicios de febrero los resultados de su encuesta sobre innovación en la cadena de suministro 2025, que reveló preocupaciones inflacionarias (68 %) y escasez de mano de obra (50 %) como complejidades clave que las cadenas de suministro esperan abordar con nuevas innovaciones este año.
El 51 % de los profesionales de la cadena de suministro con presupuestos de innovación existentes vio un aumento destinado para el 2025, lo que sugiere un énfasis aún mayor en la inversión en nuevas tecnologías para satisfacer la creciente demanda.
Muchos de estos profesionales tienen la mira puesta en la inteligencia artificial (IA) para automatizar tareas que consumen mucho tiempo. El 41 % está haciendo de la IA una parte clave de su estrategia de innovación, y un tercio ya la aprovecha para la visibilidad de los datos, el 29 % para el control de calidad y el 26 % para la optimización de la mano de obra.
El problema no es la IA, sino cómo implementarla en la cadena de suministro
Las preocupaciones persistentes sobre cómo implementar la IA de manera efectiva y segura están llevando a algunas empresas a eludir la tecnología por completo. Más de un tercio (35 %) dijo que se les impide en gran medida usar la IA debido a políticas de la empresa, lo que deja sobre la mesa una oportunidad de agilizar las operaciones.
“Evitar la IA por completo ya no es una opción. Implementar estratégicamente (la IA) puede dar a las empresas centradas en la cadena de suministro una importante ventaja competitiva”, dijo Kristi Montgomery, vicepresidenta de Innovación, Investigación y Desarrollo de Kenco.
“Ahora es el momento de que las organizaciones exploren y experimenten con la tecnología, especialmente para automatizar operaciones con gran cantidad de datos, como la planificación de la demanda, el envío y la recepción, para optimizar sus operaciones y desbloquear la verdadera eficiencia”, enfatizó.
Otros insights de la encuesta sobre innovación en la cadena de suministro
- Los profesionales que buscan adoptar herramientas de automatización física manifestaron triple empate en cuanto a qué tecnología será la más popular el próximo año: robótica (43 %), sensores e identificación automática (40 %) e impresión 3D (40 %)
- Cuando se trata de elegir un socio para la innovación en la cadena de suministro, los profesionales tienden a pecar de cautelosos y seleccionar un desarrollador probado, pero no se oponen por completo a trabajar con empresas emergentes. El 45 % dijo que trabaja con una combinación de desarrolladores nuevos y establecidos, en comparación con el 39 % que trabaja solo con tecnologías establecidas.
- Los profesionales pueden confiar en socios como los 3PL (soluciones de logística de terceros) para trasladar y almacenar mercancías, pero no ven estas asociaciones como una oportunidad para la innovación. Solo el 13 % dijo que su 3PL identificó una necesidad de innovación, y solo el 8 % se asoció con un 3PL para dar vida a una tecnología
No dejes de leer: ¿Qué porcentaje de violaciones de datos causará la IA generativa en 2027?
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad