A las empresas les está costando luchar contra el impacto ambiental de la IA generativa, según un informe

Publicado el:

Un nuevo informe demostró que las empresas tienen dificultades para mantenerse al día con el impacto ambiental de la IA generativa a medida que esta tecnología se adopta de manera más amplia.

El estudio, publicado por el instituto de investigación Capgemini, encontró que casi la mitad (48 %) de los ejecutivos cree que su uso de IA generativa o Gen AI ha impulsado un aumento en las emisiones, y el 42 % necesita reevaluar los objetivos climáticos.

Si bien la adopción de la IA generativa ha aumentado drásticamente (se cuadriplicó entre 2023 y 2024, según el informe), solo el 12 % de los ejecutivos que utilizan la tecnología afirman que su organización mide la huella ambiental de dicho uso. Apenas una quinta parte de los encuestados calificó el impacto ambiental como uno de los cinco factores principales al seleccionar o crear modelos de IA.

La investigación, titulada ‘Desarrollo de una IA global sostenible’, concluyó que a tres cuartas partes de las empresas les resulta difícil medir la huella de la tecnología debido a la transparencia limitada de los proveedores y a la falta de una metodología en el sector para contabilizar la huella ambiental.

Como la gran mayoría (tres cuartas partes) de las empresas utilizan exclusivamente modelos previamente entrenados, los ejecutivos dependen en gran medida de sus socios tecnológicos para evaluar el impacto climático de la IA generativa.

Impacto ambiental ia generativa

Un debate necesario

Cyril García, director de Servicios de Sustentabilidad Global de Capgemini, aseveró que “si queremos que la IA generativa sea una fuerza para generar valor comercial sustentable, es necesario que haya un debate de mercado en torno a la colaboración de datos, y que se establezcan estándares para toda la industria sobre cómo contabilizamos la huella ambiental de la IA”. De esta forma, los líderes empresariales estarán equipados para tomar decisiones comerciales más informadas y responsables, y mitigar estos impactos.

El estudio sugiere que las empresas deberían realizar una evaluación exhaustiva, tanto del retorno financiero de la inversión, como de la huella ambiental de sus proyectos de IA generativa antes del lanzamiento, considerando tecnologías que consuman menos energía cuando sea apropiado.

Capgemini también destacó que la IA puede tener efectos positivos y negativos en la sostenibilidad. Los principales casos de uso corporativo incluyen informes ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), planificación de escenarios, optimización de materiales para industrias clave y diseño de productos sostenibles/circulares.

“La IA tiene el potencial de acelerar los objetivos comerciales y las iniciativas de sostenibilidad”, afirmó García. “Proponemos aquí pasos prácticos que los líderes empresariales deben seguir para aprovechar al máximo tecnologías como la IA generativa y generar un impacto positivo para las organizaciones, la sociedad y el planeta”.

No dejes de leer: Desarrolladores descubren que modelo o1 de ChatGPT miente para evitar ser sustituido y cerrado


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube

X

TikTok

Recientes