El potencial de la inteligencia artificial (IA) en las cadenas de suministro de la atención médica se extiende más allá de las mejoras de eficiencia: fomenta una colaboración más profunda entre proveedores y distribuidores, mitiga las interrupciones y optimiza los precios en las transacciones desde la compra hasta el pago.
Los proveedores y distribuidores profundizan en estrategias impulsadas por la IA que mejoran la eficiencia operativa, reducen los costos y mejoran los resultados de los pacientes. Esto implica su uso para la toma de decisiones basada en datos y la optimización de los recursos.
IA en las cadenas de suministro del sector salud
En 2025, los proveedores y prestadores de servicios de atención médica se concentrarán cada vez más en casos de uso de IA que generen un retorno de la inversión, pronostica Supply Chain Brain. Identificar implementaciones prácticas los posicionará para implementar tecnología que mejore las operaciones y satisfaga las demandas cambiantes de la industria.
La IA está preparada para transformar las cadenas de suministro tradicionales en «ecosistemas» dinámicos en los que las partes interesadas del sector sanitario prosperarán gracias a la inteligencia compartida.
Entre los principales casos de uso impulsados por la IA se incluyen los siguientes:
Previsión de la demanda y gestión de inventarios
Los análisis predictivos y las herramientas basadas en inteligencia artificial permiten realizar previsiones más precisas de las necesidades de suministro, lo que minimiza el exceso de existencias y evita la escasez crítica. La mayor visibilidad de los patrones de uso y la demanda optimiza los niveles de inventario, lo que ayuda a garantizar que los suministros adecuados estén disponibles en el momento adecuado.
Optimización del rendimiento de proveedores y vendedores
La IA puede analizar la confiabilidad de los proveedores, las tendencias de rendimiento y los plazos de entrega para identificar socios confiables. Las organizaciones pueden minimizar mejor las interrupciones y generar una mayor resiliencia dentro de la cadena de suministro.
Automatización de compras y facturación
Los procesos de compras manuales requieren mucho tiempo y son propensos a errores. La automatización impulsada por IA ayuda a agilizar los pedidos de compra, las facturas y el procesamiento de pagos. La automatización reduce la carga administrativa, mejora la precisión y acorta los ciclos de pago.
Gestión de riesgos y resiliencia de la cadena de suministro
La IA evalúa datos en múltiples puntos para predecir riesgos como pedidos pendientes, escasez, demoras o desafíos geopolíticos que pueden interrumpir las cadenas de suministro. Al identificar y mitigar riesgos de manera proactiva, las empresas pueden desarrollar planes de contingencia y operaciones más fluidas.
Integración de suministros clínicos
La alineación de los datos clínicos y de la cadena de suministro mediante IA mejora la toma de decisiones para la gestión de pedidos complejos, el uso de productos, los costos y los resultados. Una mejor alineación ayuda a garantizar el uso de productos rentables y de alta calidad en la atención al paciente.
Optimización de la logística y la distribución
La IA optimiza las rutas, los tiempos y el seguimiento de las entregas. Puede adaptarse dinámicamente a interrupciones inesperadas, como retrasos en el tráfico o condiciones climáticas, recalibrando rutas y horarios casi en tiempo real. Esta visibilidad mejorada aumenta la eficiencia logística y respalda la entrega oportuna de suministros críticos.
Al centrarse en estas áreas, la IA permite a las organizaciones de atención médica lograr ahorros de costos, eficiencia operativa y confiabilidad. Este enfoque colaborativo basado en datos redefinirá la cadena de suministro como un ecosistema integrado de alto rendimiento.
No dejes de leer: Nueve de cada 10 industrias minoristas ya adoptan o ponen a prueba la IA, según NVIDIA
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad