A medida que el sistema alimentario mundial se enfrenta a presiones cada vez mayores derivadas de los cambios ambientales, las ineficiencias y las demandas de transparencia de los consumidores, nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la blockchain pueden optimizar significativamente las cadenas de suministro de alimentos, garantizando una mejor gestión de los recursos, la reducción de los desechos y una mayor rendición de cuentas.
IA para la eficiencia y la reducción de residuos
Uno de los desafíos críticos en la producción y distribución de alimentos es equilibrar la oferta y la demanda sin generar desperdicios. La IA se utiliza cada vez más para abordar este problema mejorando la eficiencia de las cadenas de suministro.
Previsión de la demanda y gestión de inventarios
Los algoritmos de IA se han vuelto indispensables para la previsión de la demanda. Mediante el análisis de datos como las ventas históricas, los patrones climáticos y las preferencias de los consumidores, los modelos de IA pueden predecir la demanda con una precisión notable. Minoristas como Walmart utilizan estas tecnologías para optimizar sus inventarios, evitando el exceso de existencias y reduciendo el desperdicio de alimentos.
La IA también ayuda a mejorar la gestión de inventarios al ajustar las operaciones de la cadena de suministro en tiempo real.
Control de calidad y seguridad alimentaria
La IA, en combinación con sensores del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), monitorea la calidad de los alimentos durante su recorrido a través de la cadena de suministro. Estas tecnologías permiten el seguimiento en tiempo real de la temperatura y la humedad, lo que garantiza que los productos perecederos se transporten en condiciones óptimas.
Al señalar posibles problemas, como desviaciones de temperatura, los sistemas de IA garantizan que los alimentos se mantengan frescos y seguros al llegar a su destino.
Blockchain para la transparencia y la rendición de cuentas
Blockchain complementa la IA al garantizar que todos los datos que procesa la IA sean verificables e inmutables, lo que la convierte en una herramienta ideal para mejorar la transparencia en la industria alimentaria.
Trazabilidad de los alimentos
La tecnología blockchain permite a las partes interesadas rastrear el recorrido de los alimentos desde la granja hasta la mesa con una transparencia sin igual. Cada transacción o paso en la cadena de suministro se registra en un libro de contabilidad descentralizado, que no se puede alterar. Esto permite a los consumidores acceder a información detallada sobre el origen de sus alimentos.
Lucha contra el fraude alimentario
El fraude alimentario, que incluye el etiquetado incorrecto y la adulteración, le cuesta a la industria miles de millones cada año. La tecnología blockchain puede ayudar a combatir estos problemas al proporcionar un registro inmutable del recorrido del producto.
La capacidad de la blockchain para proporcionar pruebas verificables del recorrido de un producto a través de la cadena de suministro es crucial en sectores propensos al fraude, como los productos del mar, el vino y los alimentos orgánicos. Al garantizar la integridad de la cadena de suministro, la cadena de bloques ayuda a fomentar la confianza del consumidor.
Si bien la IA y la blockchain son poderosas por sí solas, su verdadero potencial reside en su integración. Juntas, tienen un potencial para crear una cadena de suministro de alimentos más eficiente, transparente y responsable.
No dejes de leer: Una mirada a los riesgos de seguridad de la IA en la nube
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad