Firma de análisis de riesgos en seguros predice que la IA amplificará los ciberataques en 2025

Publicado el:

CyberCube, un proveedor de análisis de riesgos cibernéticos para el sector de seguros, pronosticó en su más reciente informe de predicciones (2025 Predictions Report) que los agentes de inteligencia artificial (IA) darán a los piratas informáticos una mayor influencia para escalar ciberataques generalizados.

«A medida que nos adentramos en 2025, el mercado de seguros cibernéticos se encuentra en un panorama dinámico y en evolución, que presenta tanto oportunidades como desafíos», dijo Yvette Essen, directora de Contenido, Comunicaciones y Creatividad de CyberCube.

IA amplificará los ciberataques

CyberCube destacó el auge de la IA generativa y, también, su potencial para amplificar las amenazas cibernéticas. En los últimos dos años, los cibercriminales han aprovechado la IA para potenciar los ataques de phishing y el fraude financiero, lo que marca el comienzo de una nueva era en el cibercrimen.

Si bien la IA tiene aplicaciones claras en la ciberseguridad defensiva, CyberCube cree que, a corto plazo, los cibercriminales serán los principales beneficiarios

La capacidad de la IA para automatizar y optimizar el cibercrimen permitirá que grupos incluso más pequeños y menos sofisticados lancen ataques con una velocidad y una escala sin precedentes, lo que aumentará los riesgos para las organizaciones y ejercerá presión sobre sus protocolos de seguridad.

CyberCube predijo que los avances en IA conducirán a un aumento en la frecuencia de incidentes cibernéticos en el corto plazo.

Ashwin Kashyap, cofundador y director de productos de CyberCube, afirmó que está surgiendo un desarrollo más avanzado y preocupante: agentes de IA que operan de forma autónoma para escalar los ciberataques con una velocidad y una eficiencia sin precedentes.

Otra predicción clave, y más optimista, proviene del director ejecutivo de CyberCube, Pascal Millaire, quien cree que la suscripción de seguros cibernéticos se orientará más hacia la ciencia y menos hacia el arte, aunque siempre seguirá siendo una mezcla de ambos. A medida que los suscriptores mejoren sus habilidades y los proveedores de tecnología mejoren los datos de suscripción, la industria se beneficiará de una ciencia cada vez más sólida.

Un surgimiento preocupante

Además, Rebecca Bole, directora de Participación Estratégica, pronosticó que las asociaciones entre sectores acelerarán el impacto empresarial de las decisiones de gestión del riesgo cibernético y generarán la eficiencia tan necesaria.

“Ofrecer análisis de riesgos cuantificados financieramente a las organizaciones que los necesitan requiere la colaboración de los sectores público y privado”, afirmó Bole. “En 2025, los líderes en gestión estratégica de riesgos empresariales, infraestructura tecnológica y gobierno buscarán desarrollar vías para obtener información oportuna basada en datos”.

El informe también destacó el papel fundamental que desempeñarán los corredores en la expansión del mercado de seguros cibernéticos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que siguen estando infra aseguradas. 

Para gestionar la creciente acumulación de riesgos, las aseguradoras cibernéticas se centrarán en mejorar la recopilación de datos y perfeccionar su capacidad para modelar y mitigar la exposición. Así como la industria de seguros ha mejorado la seguridad en respuesta a los desastres naturales, los seguros cibernéticos tendrán un impacto significativo en la postura de ciberseguridad.

No dejes de leer: ¿Cómo la IA generativa transforma los préstamos en el sector financiero?


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube

X

TikTok

Recientes