Científicos crean herramienta de IA para predecir el riesgo a padecer enfermedades

Publicado el:

Un grupo de científicos creó recientemente una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) con la que se puede predecir el riesgo que tiene un ser humano de desarrollar varias enfermedades.

La herramienta de IA generativa fue creada por expertos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y la Universidad de Copenhague.

Al respecto, los investigadores utilizaron conceptos algorítmicos similares a los empleados en los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). El resultado fue una herramienta que tiene la capacidad de predecir el riesgo de padecer más de 1000 enfermedades.

La nueva herramienta de IA que puede predecir el riesgo de desarrollar enfermedades 

La nueva herramienta es capaz de pronosticar cambios en la salud de la persona con una década de antelación. Se trata de Delphi-2M, una herramienta que toma en cuenta los diagnósticos, acontecimientos médicos y el estilo de vida al momento de crear sus previsiones.

En este caso, Delphi-2M explora el historial médico del paciente, en busca de algún dato relevante como si fuera diagnosticado con alguna enfermedad, el peso, edad, sexo. Así como también si fuma o ingiere alcohol con frecuencia.

De esta forma, el sistema puede evaluar las probabilidades de que la persona desarrolle una patología como cardiopatías, cáncer, enfermedades respiratorias, metabólicas; entre otras que se suman a la lista.

Tomás Fitzgerald, científico del Instituto Europeo de Bioinformática del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, explicó que los acontecimientos médicos suelen seguir patrones predecibles.

«Nuestro modelo de IA aprende esos patrones y puede pronosticar futuros resultados sanitarios”, señaló el científico. De forma tal que se trata de una herramienta avanzada de IA generativa en el área de la salud.

¿Cómo se entrenó?

Para entrenar la herramienta Delphi-2M, los científicos utilizaron la información de dos sistemas sanitarios completamente distintos. Estos son los datos anónimos de 400 000 pacientes del Biobanco del Reino Unido y 1,9 millones de pacientes del registro nacional de pacientes de Dinamarca.

Por otra parte, el sistema emplea el porcentaje en tasas para indicar las probabilidades de que la persona desarrolle una afección a lo largo del tiempo. Es similar a las típicas previsiones meteorológicas donde dicen: este fin de semana hay 60 % de probabilidades de lluvia.

De acuerdo con el equipo de científicos que desarrolló la herramienta, Delphi-2M tiene la capacidad de predecir las tasas de más de 1.000 enfermedades. Estas son “condicionadas por los antecedentes de enfermedad de cada individuo”.

Adicionalmente, los investigadores aseguraron que todo esto lo puede hacer “con una precisión comparable a la de los modelos existentes de una sola enfermedad». Esto permite anticipar las necesidades sanitarias a escala.

Avance médico

Para Ewan Birney, director ejecutivo interino del EMBL, la herramienta será de gran ayuda para los pacientes en los próximos años. Esto se debe a que el médico podría valerse del sistema para hacer un estudio más completo.

«En la consulta del médico, este está muy acostumbrado a utilizar estas herramientas y puede decirle: ‘Aquí tiene cuatro riesgos importantes para su futuro y aquí tiene dos cosas que puede hacer para cambiar la situación’”, dijo.

De esta forma, la nueva herramienta de IA, Delphi-2M, que tiene la capacidad de predecir el riesgo de desarrollar enfermedades, podría convertirse en una aliada para los profesionales de la salud en el tratamiento de los pacientes.

Información de The Guardian / redacción Noti AI

No dejes de leer: Líderes de IT admiten que sus defensas no están preparadas para resistir los ciberdelitos de IA


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

YouTube

X

TikTok

Recientes