Alrededor de 25 empresas firmaron el Código de Buenas Prácticas de IA de la Unión Europea

Publicado el:

El pasado sábado 2 de agosto, la Unión Europea publicó la lista de las empresas que firmaron el Código de Buenas Prácticas de la Ley de IA. Este instrumento se creó para garantizar la seguridad de los contenidos y derechos de autor.

Se conoció que, hasta la fecha, 25 empresas se han sumado de forma voluntaria a este Código que impulsó la Comisión Europea. El documento detalla las disposiciones que deben seguir los desarrolladores de los modelos de IA para cumplir con la nombrada Ley.

La adhesión al Código es voluntaria, por lo que los empresarios no están obligados a unirse. Sin embargo, aquellos que decidan no firmar, tendrán que demostrar que están cumpliendo con la ley de utilización de IA, pionera en el mundo.

¿Cuáles empresas firmaron el Código de Buenas Prácticas de la Ley de IA?

Entre las grandes empresas que decidieron suscribir este Código destacan Google, Amazon, IBM, Microsoft y Open AI. A estas se le suman Accexible, AI Alignment Solutions, Aleph Alpha, Almawave y Anthropic.

Adicionalmente, firmaron Bria AI, Cohere, Cyber Institute, Domyn ,Dweve, Euc Inovação Portugal, Fastweb, Humane Technology, Lawise ,Mistral AI, Open Hippo. Completan la lista Pleias, Re-AuditIA, ServiceNow, Virtuo Turing y Writer, aunque pueden unirse nuevas compañías.

En días pasados, Google anunció que firmaría este Código, con la intención de demostrar el compromiso de la compañía para que la inteligencia artificial se desarrolle de forma responsable.

“Lo hacemos con la esperanza de que este código, en su aplicación, facilite el acceso de ciudadanos y empresas europeas a herramientas de IA seguras y de alta calidad, a medida que estén disponibles”, declaró el presidente de Asuntos Globales de Google y Alphabet, Kent Walker.

¿Cuáles son las ausentes?

Entre las empresas que no se han unido al Código resaltan las compañías chinas Alibaba, Baidu y DeepSeek, además de Meta. En el caso de esta última, la empresa mantiene su posición de que el instrumento es “un obstáculo” para el desarrollo de la IA.

En una publicación en LinkedIn, Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta, señaló días atrás que la regulación “estrangulará el desarrollo y la implementación de modelos de IA de vanguardia en Europa”.

Por su parte, el dueño de la empresa xAI, Elon Musk, solo decidió firmar uno de los tres capítulos que contempla el Código de Buenas Prácticas de IA. De esta manera, suscribió el capítulo de seguridad, dejando a un lado los otros sobre derechos de autor y transparencia.

Las normas de la Unión Europea para los modelos de IA generativa entraron en vigor el pasado 2 de agosto. Estas obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI; o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor. 

El contenido estipulado en el Código de Buenas Prácticas que firmaron las empresas, forma parte de la Ley de IA de la Unión Europea que se puso en marcha en 2024 y se irá desplegando de forma progresiva hasta 2027.

Información de EFE / redacción NotiAI

No dejes de leer: Beijing obliga a los estudiantes de diversos niveles a estudiar IA


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube

X

TikTok

Recientes