La inteligencia artificial (IA) y las empresas de entretenimiento y servicios están avanzando a pasos agigantados para adaptarse a lo que necesita la industria del entretenimiento. En la actualidad, los creativos del sector aprovechan la IA para diversas aplicaciones, desde la creación de efectos visuales hasta la optimización de los tiempos de producción y la expansión a mercados de otros idiomas.
VKTR, una publicación digital enfocada en el negocio de la IA en el ámbito empresarial, ha compilado una lista de algunas de las empresas más destacadas que ofrecen servicios de IA en el mundo del entretenimiento. Estas son:
MARZ
MARZ se especializa en efectos visuales para producciones de televisión, como WandaVision de Marvel y The Umbrella Academy de HBO. La compañía asegura que tiene flujos de trabajo adaptados a la televisión, pensados para cumplir con la rapidez y el volumen que requieren los plazos de producción. Su objetivo es ofrecer efectos que se ajusten a los presupuestos de televisión, utilizando renderización por GPU para crear sus efectos.
DeepDub
DeepDub emplea IA generativa para ofrecer servicios de doblaje y narración. Su tecnología permite doblar películas de un idioma a otro mediante texto a voz, con la ayuda de expertos que garantizan que el resultado suene natural para el público del país de destino. También tienen la capacidad de añadir subtítulos al video. La empresa afirma que puede reducir los costos de doblaje a la mitad y acortar los tiempos de entrega hasta en un 70 %.
Wonder Dynamics
Wonder Dynamics ha desarrollado una herramienta de IA, sus servicios se basa en rastrear la actuación de un actor, capturando desde el movimiento corporal hasta las expresiones faciales, y luego inserta un personaje generado por computadora en la actuación, perfecta para empresas de entretenimiento.
Este proceso automatiza la animación, eliminando la necesidad de un trabajo de cuadro por cuadro que consume mucho tiempo. La empresa asegura que su herramienta es más sencilla que la captura de movimiento tradicional y está diseñada para facilitar el trabajo.
Metaphysic
Metaphysic utiliza IA para crear contenido realista. Utiliza un marco de aprendizaje automático (ML) diseñado para brindar realismo y control. Permite ajustes precisos en las actuaciones faciales, incluida la modulación de emociones y la manipulación de diálogos. Incorpora traducción de semejanza de voz y puede generar objetos y escenas en 3D.
Respeecher
Respeecher utiliza tecnología de clonación de voz de IA para proporcionar películas y programas de televisión con voces a las que tal vez no tengan acceso. Puede recrear las voces de actores fallecidos o clonar la voz de un actor de doblaje cuando no está disponible para la producción.
Además, puede mejorar el desempeño vocal de los no actores, conservar las voces juveniles de los personajes de dibujos animados incluso cuando los actores envejecen y crear voces de fondo. La compañía alega que obtiene el permiso de los actores para cumplir con los estándares legales y éticos.
Flawless AI
Flawless AI proporciona herramientas que ayudan en el proceso de realización cinematográfica.
Una permite a los editores de películas ajustar las actuaciones y el diálogo sin tener que volver a filmar una escena, acelerando la producción y reduciendo los costos. Otra proporciona doblaje visual a otros idiomas, alterando los movimientos de los labios para que coincidan con las palabras del actor de doblaje para evitar una mala sincronización de labios.
La compañía afirma que su tecnología cumple con los estándares del sindicato de actores SAG-AFTRA.
Electric Sheep
Electric Sheep acelera la creación de efectos visuales al automatizar la rotoscopia, que es el proceso de trazar secuencias de acción en vivo cuadro por cuadro. Este software se encarga de tareas complicadas, como el detalle del cabello, la oclusión y el desenfoque de movimiento. La compañía asegura que su herramienta puede reducir los costos de rotoscopia hasta un 70 %. Además, permite que los artistas se concentren más en la parte creativa de su trabajo, en lugar de perder tiempo en tareas repetitivas.
Runway
Runway permite a los productores crear efectos visuales, como generar animales, pelo, pieles y paisajes. Puede capturar fotogramas de un vídeo y usar esas imágenes fijas para crear efectos. También tiene la capacidad de interpolar fotogramas para transformar imágenes en vídeo y generar imágenes a partir de texto. Además, cuenta con una división de producción y entretenimiento llamada Runway Studios.
Beeble
Beeble ayuda a los editores de películas a insertar actores de manera realista en diferentes entornos usando pantallas verdes, permitiéndoles ajustar la iluminación del actor para que se adapte a la escena. Su IA genera varios pases para un vídeo, como profundidad, rugosidad y albedo, describiendo cómo la luz interactúa con las superficies. Esto les permite replicar la iluminación del mundo real. La empresa afirma que su software es accesible incluso para quienes no tienen experiencia en renderización física.
Deep Voodoo
Deep Voodoo utiliza tecnología deepfake para cambiar las caras en los vídeos. Después de recibir 20 mil dólares en financiación de Connect Ventures, la empresa planeaba usar ese dinero para desarrollar servicios de efectos visuales más rápidos y económicos que los métodos tradicionales. Billy Joel utilizó la tecnología de la compañía para lanzar un nuevo vídeo musical en el que aparece cantando con diferentes looks a lo largo de su carrera.
No dejes de leer: La IA y su relación (por ahora) tóxica con el medio ambiente
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad