Diez edificios sostenibles que lideran el camino hacia una planificación urbana más limpia y eficiente

Publicado el:

Las ciudades dormitorio que surgieron a raíz de la Revolución Industrial y el desarrollo del siglo XX están siendo reemplazadas por nuevas tendencias en urbanismo, como los ecobarrios. Estos diez edificios sostenibles son proyectos urbanos que buscan disminuir el impacto ambiental y fomentar un cambio en los hábitos de vida de las personas, haciéndolas más conscientes de su entorno.

La clave de estas iniciativas radica en construir edificios e infraestructuras utilizando tecnologías y materiales sostenibles.

Un edificio verde o sostenible es aquel que, gracias a su diseño y características, puede mantener o incluso mejorar la calidad de vida del área donde se encuentra. Esto se basa en la idea de que al reducir el consumo de energía, agua y otros recursos, se logra disminuir la contaminación.

En el mundo existen cientos de edificaciones que cumplen con estos criterios. La empresa española Iberdrola ha elaborado una lista de diez edificios sostenibles que, según su opinión, impresionan a nivel global. Estos son:

Biblioteca Pública de Beitou, Taipei, Taiwán

La primera biblioteca ecológica de Taiwán está ubicada en el parque Beitou de Taipei. Este edificio de dos pisos ha sido diseñado para minimizar el uso de agua y electricidad, gracias a sus amplios ventanales. Su techo tiene paneles solares que generan energía y también recoge agua de lluvia para los baños.

Academia de Ciencias de California, San Francisco, Estados Unidos

Este museo de historia natural y centro de investigación fue renovado por completo en 2008, bajo el diseño de Renzo Piano. El nuevo edificio recicla el agua de lluvia, utiliza paneles solares, maximiza la luz natural y cuenta con un techo verde de una hectárea lleno de plantas nativas de California.

World Trade Center, Manama, Bahréin

Este complejo de dos torres gemelas de 240 metros se sitúa en Manama, la capital de Bahréin, y es el primer rascacielos del mundo que incorpora turbinas eólicas en su diseño. Estas turbinas cubren el 15 % del consumo energético de las torres. Las estructuras, con forma de aspas para captar el viento, están conectadas por tres puentes y cada una tiene una turbina de 29 metros de diámetro.

Pixel Building, Melbourne, Australia

Este es el primer edificio de oficinas en Australia que no emite carbono. Se presenta como un modelo de oficina del futuro: tiene un techo verde con paneles solares que generan su propia energía y almacena toda el agua que necesita. Su fachada multicolor es única y permite aprovechar la ventilación y la luz natural para reducir el consumo energético.

Museu do Amanhã, Río de Janeiro, Brasil

Este museo de ciencia, creado por el arquitecto español Santiago Calatrava y ubicado junto al Muelle Mauá, abrió sus puertas en 2015. Entre sus innovaciones en sostenibilidad se encuentran paneles solares móviles, sistemas para reutilizar agua de lluvia y un aire acondicionado que utiliza agua canalizada de la Bahía de Guanabara.

Turning Torso, Malmö, Suecia

Otro proyecto de Santiago Calatrava, que se inspira en un torso humano en movimiento. Se encuentra en el lado sueco del estrecho de Öresund y con sus 190 metros, es el rascacielos más alto de Escandinavia. Funciona con energía renovable, y cada apartamento tiene control sobre su consumo de calefacción y agua, además de que las cocinas reciclan residuos orgánicos para generar biogás.

Parkroyal Collection, Singapur

Ubicado en el corazón de Singapur, este hotel de lujo ofrece 15 mil metros cuadrados de terrazas ajardinadas, conocidas como sky gardens, para el disfrute de sus huéspedes. Estos jardines están diseñados para ser autosuficientes y consumir la menor cantidad de energía posible, utilizando células solares, sensores de movimiento y sistemas de recolección de agua de lluvia para su reciclaje.

Torre Shanghai, Shanghai, China

Este impresionante rascacielos de 632 metros, situado en el distrito financiero de Pudong, está diseñado para captar agua de lluvia y reciclar parte de sus aguas residuales para uso interno. Su fachada está diseñada para reducir las cargas de viento, lo que ha permitido disminuir la cantidad de material necesario en su construcción.

Torre Reforma, Ciudad de México, México

Este rascacielos, ubicado en el Paseo de la Reforma en la capital mexicana, se alza como el tercer edificio más alto del país, alcanzando los 246 metros. Aprovecha energía solar y eólica, y el agua se recicla para generar electricidad. Además, su sistema de climatización está gestionado por inteligencia artificial, con sensores que optimizan el consumo energético en todo el edificio.

Torre Iberdrola, Bilbao, España

Con su impresionante fachada de cristal de 165 metros, este edificio se ha convertido en un símbolo financiero y empresarial en Bilbao, destacando por su diseño sostenible y eficiencia energética. Tiene un sistema de recuperación de energía que ayuda a disminuir su huella de carbono.

No dejes de leer: ¿Qué es la agricultura regenerativa y cómo participa la IA en ella? Cinco casos de uso


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube 

X 

TikTok

Recientes