Estudio afirma que la IA podría aumentar la detección del cáncer de mama en un 21 %

Publicado el:

Un programa de detección de cáncer de mama de Estados Unidos afirma demostrar los beneficios potenciales del uso de inteligencia artificial (IA) en la detección de mamografías, ya que las mujeres que pagaron por exploraciones mejoradas con IA tienen un 21% más de probabilidades de que se les detecte un cáncer.

DeepHealth, una empresa de IA propiedad del gigante de la radiología RadNet, presentó sus hallazgos en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA, por sus siglas en inglés), detallando 747 604 mujeres que se sometieron a una mamografía de detección durante un período de 12 meses. 

Detección de cáncer de mama con IA

Las tasas generales de detección de cáncer fueron un 43 % más altas para las inscritas en el programa en comparación con las que no lo estaban. Sin embargo, algunas de las mujeres también optaron para que se les aplicara a sus mamografías «un software de IA compatible con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.» (a su propio cargo), que sirve como un «segundo par de ojos» para ayudar a los radiólogos a detectar anomalías en las mamografías de detección.

Detección de cáncer de mama con IA

Resultados prometedores

Los resultados sugieren que el 22 % del aumento general en la detección de cáncer se debió al hecho de que los pacientes con mayor riesgo tenían más probabilidades de inscribirse en el programa desde el principio (lo que implica un sesgo de selección), pero su análisis concluyó que el 21 % restante se debió al uso de IA para impulsar las tasas de repetición de las pruebas de diagnóstico por imágenes adicionales.

Sin embargo, esto está lejos de ser concluyente, y los investigadores ahora están tratando de «cuantificar mejor» los beneficios de la IA en este contexto a través de ensayos controlados aleatorios.

En el caso del cáncer de próstata, DeepHealth asegura que la asistencia con IA tiene el potencial de reducir la cantidad de hallazgos de próstata no detectados a solo el 1 % en casos en los que los radiólogos habrían pasado por alto el 8 % de los casos de cáncer clínicamente significativos.

“La incorporación de la IA para mejorar la eficiencia clínica y operativa ayuda a gestionar mejor los grandes volúmenes de datos de pacientes y permite programas de detección a gran escala, no solo para la detección del cáncer, sino también para otras iniciativas de salud poblacional basadas en imágenes”, manifestó la empresa con sede en Somerville, Massachusetts  a través de su sitio web.

No dejes de leer: Grok ya está disponible sin costo en X, aunque con limitaciones: esto es lo que debes saber


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube

X

TikTok

Recientes