Sostenibilidad de la cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos

Publicado el:

La creciente demanda de vehículos eléctricos y, más recientemente, de almacenamiento en baterías ha convertido a estas últimas en una de las tecnologías de energía limpia de más rápido crecimiento. 

Se espera que la demanda de baterías siga en aumento, lo que genera inquietudes sobre la sostenibilidad y la demanda de minerales críticos a medida que aumenta la producción, advierte la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

A través de un informe, el organismo analizó las emisiones relacionadas con las baterías a lo largo de la cadena de suministro y durante toda su vida útil, y destaca las prioridades para reducirlas. 

Reflexiones

El análisis del ciclo de vida de los coches eléctricos muestra que ya ofrecen beneficios de reducción de emisiones a nivel mundial en comparación con los coches con motor de combustión interna. 

Aumentar la sostenibilidad de las cadenas de suministro de baterías puede mejorar aún más estos beneficios y reducir la necesidad de suministro de minerales críticos primarios. 

Esto incluye un enfoque en el papel del reciclaje en la reducción de la necesidad de suministro de minerales críticos primarios, así como en cómo el comercio internacional de vehículos eléctricos de segunda mano puede tener implicaciones para las estrategias de reciclaje.

La IEA sostiene que los gobiernos y la industria ya están tomando medidas para mejorar la sostenibilidad y la circularidad de las baterías, pero que se necesitarán más esfuerzos a medida que el mercado crezca.

Aumento de la demanda global y de la producción de baterias

Se prevé que la demanda de baterías siga creciendo rápidamente en función de las políticas actuales, multiplicándose por cuatro y media en 2030 y por más de siete en 2035. Se espera que el papel de los mercados emergentes y las economías en desarrollo (EMDE, por sus siglas en inglés) distintos de China aumente, hasta alcanzar el 10 % de la demanda mundial de baterías en 2030, frente al 3 % en 2023. 

También se espera que la producción de baterías se diversifique, principalmente gracias a las inversiones en Europa y América del Norte en el marco de las políticas actuales y, si se cumplen todos los compromisos climáticos anunciados, a través de una mayor demanda y producción en los EMDE distintos de China.

Los vehículos eléctricos de segunda mano podrían impulsar la movilidad eléctrica en estos mercados. El fortalecimiento de la cooperación internacional es fundamental para apoyar el comercio internacional de vehículos eléctricos de segunda mano y, al mismo tiempo, garantizar estrategias adecuadas para el final de la vida útil de los vehículos y sus baterías.

Menor emisión

Desde la perspectiva del ciclo de vida, las emisiones de un vehículo eléctrico de batería de tamaño mediano son la mitad de las emisiones de un automóvil con motor de combustión interna equivalente, como promedio mundial. Esta diferencia en las emisiones es similar al promedio mundial en China, mayor en el Reino Unido y Chile (más del 60 %) y menor en la India (20 %).

Las emisiones relacionadas con las baterías desempeñan un papel importante en las emisiones del ciclo de vida de los vehículos eléctricos, aunque no son las que más contribuyen. Sin embargo, aún es importante reducir las emisiones relacionadas con la producción de baterías y el procesamiento de minerales críticos. 

Se prevé que las emisiones relacionadas con las baterías y sus cadenas de suministro sigan disminuyendo gracias a la electrificación de los procesos de producción, el aumento de la densidad energética y el uso de materiales reciclados.

El papel del reciclaje en la sostenibilidad

En la próxima década, el reciclaje será fundamental para recuperar materiales de los desechos de fabricación y, de cara al futuro, para reciclar baterías al final de su vida útil y reducir la demanda de minerales críticos, en particular después de 2035, cuando el número de baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil comenzará a crecer rápidamenteSi el reciclaje se amplía de manera eficaz, se puede reducir la demanda de litio y níquel en un 25 %, y la demanda de cobalto en un 40 % en 2050, en un escenario que cumpla con los objetivos climáticos nacionales. Será esencial ampliar las instalaciones de reciclaje y aumentar las tasas de recolección de baterías al final de su vida útil.

No dejes de leer: ¿Cómo la IA puede ayudar a combatir el calentamiento global?


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube

X

TikTok

Recientes