Por un futuro sustentable: se crea la Coalición para una IA Ambientalmente Sostenible

Publicado el:

Más de 100 socios, incluidas 37 empresas tecnológicas, once países y cinco organizaciones internacionales, han unido sus fuerzas en la Coalición para una Inteligencia Artificial (IA) Ambientalmente Sostenible, con el objetivo de aumentar el impulso mundial para posicionar a la IA en un camino más ambientalmente sostenible. 

Encabezada por Francia, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la coalición reúne a las partes interesadas de toda la cadena de valor de la IA para el diálogo y las ambiciosas iniciativas de colaboración.

La alianza se dio a conocer en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) en París, Francia, donde jefes de Estado, así como de Gobierno, líderes de organizaciones internacionales, directores ejecutivos, académicos, artistas y miembros de la sociedad civil se reunieron para discutir el apoyo a la innovación en IA, la regulación adecuada y el respeto de los derechos para garantizar el desarrollo de estas tecnologías en beneficio de todos, incluidos los países en desarrollo.

La Coalición para una IA Ambientalmente Sostenible promoverá iniciativas de IA para el planeta, incluido su papel en la descarbonización de las economías, la reducción de la contaminación, la preservación de la biodiversidad, la protección de los océanos y la garantía de que la humanidad opere dentro de los límites planetarios. 

Se utilizará un enfoque colaborativo (que reunirá a los gobiernos, el mundo académico, la sociedad civil y el sector privado) para centrarse en métodos y métricas estandarizados para medir los impactos ambientales de la IA, marcos integrales de análisis del ciclo de vida para la presentación de informes y la divulgación, y la priorización de la investigación sobre la IA sostenible.

Coalición IA ambientalmente sostenible

La IA trae beneficios, pero también aspectos negativos en lo ambiental

Si bien la IA puede ayudar a abordar algunas de las mayores emergencias ambientales del mundo (por ejemplo, se la está utilizando para mapear el destructivo dragado de arena y trazar gráficos de las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero), un creciente conjunto de investigaciones advierte que existe un lado negativo de la explosión de la IA y su infraestructura asociada, incluidos los desechos electrónicos producidos (y los altos niveles de electricidad y agua consumidos) por los centros de datos en proliferación que albergan servidores de IA que producen desechos electrónicos.

Desde los centros de datos hasta los modelos de capacitación, la IA debe funcionar con energía sostenible que alimente un futuro más sostenible. La coalición tiene como objetivo incorporar la IA sostenible al debate global de la misma manera que se estudia la seguridad o la ética de la IA.

Más de 190 países han adoptado una serie de recomendaciones no vinculantes sobre el uso ético de la IA, que abarca el medio ambiente. Además, tanto la Unión Europea como Estados Unidos han introducido leyes para moderar el impacto ambiental de la IA. Sin embargo, el panorama de políticas sigue siendo escaso.

No dejes de leer: Los resultados óptimos de la IA generativa dependen de estos dos factores, según un estudio


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube

X

TikTok

Recientes