Casi la mitad de las empresas identificó la ciberseguridad como la principal aplicación de la IA para el año 2025 superando significativamente su uso en otras áreas comerciales, según el Estudio Sobre la Fuerza Laboral en Materia de Ciberseguridad ISC2 2024.
La encuesta, realizada entre 350 directores de tecnología de empresas con más de 1000 empleados. Repartidos en Brasil, China, India, Estados Unidos y Reino Unido, mostró que el 48 % de los encuestados planea utilizar la IA para detectar y prevenir ciberataques, un 3 % más que el año pasado.
Muy por detrás, el 39 % de las empresas citó las aplicaciones educativas como su principal foco de atención en materia de IA. El desarrollo de software impulsado por IA alcanzó una participación del 35 %, superando por poco a la automatización de la cadena de suministro y el almacén en tercer lugar.
La automatización del servicio al cliente ocupó el quinto lugar con un 28 %, mientras que solo una cuarta parte de los encuestados seleccionó otros casos de uso, como acelerar el mapeo de enfermedades o automatizar las fuentes de energía de los servicios públicos.
Desafíos de la ciberseguridad y el rol de la IA
El mercado de la ciberseguridad enfrenta serios retos. Aunque el número de ciberataques ha disminuido desde su pico en el año 2021, su impacto financiero sigue aumentando.
Se proyecta que los costos globales de los delitos cibernéticos superarán los $10 billones en 2025, lo que refleja un aumento del 10 % con respecto al año pasado y destaca la necesidad crítica de soluciones avanzadas impulsadas por IA, a pesar de las importantes inversiones en ciberseguridad.
Además, las empresas están lidiando con una brecha cada vez mayor en la fuerza laboral de ciberseguridad y carecen de una impactante cantidad de 4,7 millones de profesionales capacitados, según el citado estudio.
En respuesta, muchas de ellas recurrieron a la IA y la automatización para mantener seguras sus organizaciones, una tendencia que cobró impulso este año. La encuesta global IEEE Impact of Technology in 2025 confirma que la ciberseguridad es el principal caso de uso de la IA en las empresas.
La IA en ciberseguridad reduce los costos de las filtraciones de datos en un 31 %
El fuerte vínculo entre los ciberataques y las filtraciones de datos subraya el papel fundamental de la IA en la prevención. De acuerdo con el informe Cost of a Data Breach Report del Ponemon Institute. Las organizaciones que no utilizaron IA ni automatización enfrentaron costos promedio por filtración de $5. 72 millones en 2024, casi $300 000 más que el año anterior.
Por otro lado, las empresas que aprovecharon la IA y la automatización tuvieron un costo un 31 % menor de $3. 84 millones, lo que les permitió ahorrar más de $1,8 millones por incidente. Incluso el uso limitado de la IA en la detección de amenazas marcó una gran diferencia, ya que el costo promedio de la filtración de datos se redujo en $1 millón.
No dejes de leer: Marketing: la automatización gana prioridad mientras el uso de la IA sigue fragmentado, según un informe
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad