Amanda, un chatbot que influye en el bienestar emocional, según estudio

Publicado el:

En los meses recientes, expertos en salud mental han advertido sobre los peligros de utilizar la inteligencia artificial como un psicoterapeuta; sin embargo, un estudio demostró que Amanda, un chatbot de IA, pudo ser efectivo para fomentar el bienestar emocional.

Al respecto, investigadores de la Universidad de Lausana, Suiza; y la Universidad de Roehampton, Londres; fueron los encargados de hacer un ensayo controlado para probar la eficacia del chatbot.

Vale destacar que muchas personas están recurriendo a las herramientas de inteligencia artificial para buscar apoyo emocional y pedir consejos sobre decisiones trascendentales en la vida. No obstante, estos sistemas no sustituyen la terapia psicológica.

¿Cómo se demostró que el chatbot de IA, Amanda, ayudó con el bienestar emocional de las personas?

Durante el experimento, los científicos utilizaron el chatbot Amanda como apoyo en la resolución de conflictos de pareja. Los resultados del estudio se publicaron en PLOS Mental Health.

Para llevar a cabo la investigación, los autores trabajaron con 258 adultos que se encontraban en una relación sentimental con un conflicto no abusivo. Cabe resaltar que se excluyeron a las personas que tenían relaciones abusivas o atravesaban situaciones de autolesión.

Seguidamente, los investigadores dividieron a los participantes en dos grupos. El primero realizó una tarea de escritura, un ejercicio que se manda en la terapia psicológica, como parte del tratamiento para resolver un conflicto.

Mientras que el segundo grupo se limitó a tener conversaciones con el chatbot de IA, Amanda. Al respecto, estos participantes completaron alrededor de 20 interacciones conversacionales.

En ambos grupos, los investigadores evaluaron factores como el tema de conflicto, el estado de la relación sentimental y el bienestar individual antes y después del ejercicio terapéutico. Todos estos elementos se volvieron a medir dos semanas después.

¿Cuáles fueron los hallazgos?

Uno de los hallazgos más relevantes es que los dos enfoques terapéuticos tuvieron resultados positivos. Es decir, las personas encontraron mejoría tanto en el tratamiento de escritura terapéutica tradicional como en el de interacción con la inteligencia artificial.

Según los resultados del informe, los participantes del estudio experimentaron mejoras en cuanto a la satisfacción con la relación, la percepción del problema y el bienestar personal tras hacer las “terapias”.

En este sentido, los autores del estudio destacaron que no hubo grandes diferencias en los efectos terapéuticos entre el ejercicio tradicional de escritura y el intercambio de mensajes con el chatbot de IA.

Asimismo, los participantes que trabajaron con Amanda manifestaron que el chatbot mostró empatía al leer sus historias y malestar emocional. En consecuencia, tuvieron la sensación de estar acompañados en el proceso.

Una sola sesión con Amanda puede mejorar significativamente la satisfacción en las relaciones, la comunicación y el bienestar individual”, afirmó la autora principal, Laura Vowels.

Así pues, el hecho de que un estudio haya probado que el chatbot de IA, Amanda, pudo influir positivamente en el bienestar emocional de las personas, abre un nuevo debate sobre el uso de las herramientas de la inteligencia artificial en la salud mental.

Información de Infobae / redacción Noti AI

No dejes de leer: Expertos lanzan iniciativa global para poner límites ante riesgos de la IA


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

YouTube

X

TikTok

Recientes