AIHawk, o su nombre completo, Auto_Jobs_Applier_AIHawk, es un repositorio de GitHub que tiene como objetivo automatizar el proceso de búsqueda de empleo, de acuerdo con su descripción en la plataforma de versiones de código.
Mediante el uso de inteligencia artificial (IA), la herramienta permite a los usuarios postularse a múltiples ofertas de trabajo de forma automatizada y personalizada, en cuestión de segundos. Actualmente es usado por miles de personas para solicitar automáticamente empleo en LinkedIn a gran escala.
Se trata esencialmente de un programa en Python que navega por LinkedIn y utiliza un modelo lingüístico de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) para generar cartas de presentación y resúmenes curriculares personalizados basados en una serie de datos biográficos que el usuario codifica en un script y los retoca según sea necesario, basándose en la descripción del puesto y otra información que la empresa haya puesto en LinkedIn, según explican en el sitio 404 Media.
La comunidad de Telegram de AIHawk cuenta con 4 700 miembros y está llena de personas que afirman haber conseguido entrevistas de trabajo a los pocos días de tener la IA enviando montones de solicitudes.
AIHawk: más bots, menos humanos en la búsqueda de empleo
La repentina popularidad de AIHawk se puede interpretar de la siguiente manera:
Un número importante de personas utiliza currículos y cartas de presentación generados por IA para solicitar automáticamente puestos de trabajo; muchos de los cuales serán revisados por software automatizado de IA (y en el que a veces hasta serán entrevistadas por IA), lo que crea un bucle extraño en el que los seres humanos han sido básicamente eliminados del proceso de solicitud de empleo y contratación.
En pocas palabras, los robots están escribiendo cartas de presentación para que las lean otros robots, con efectos inciertos en los seres humanos que solicitan trabajo a la antigua usanza.
Desde hace algún tiempo, empresas, reclutadores y compañías de software de recursos humanos han intentado automatizar cualquier posible interacción humana que se pudiera tener con una empresa como parte del proceso de solicitud de empleo. Pero AI Hawk lleva el reclutamiento a otro nivel, al minimizar la acción de quienes buscan empleo en nombre de la automatización.
AI Hawk, y otras herramientas similares, responden al viejo problema de los solicitantes de empleo que sienten que solicitar y entrevistarse para un trabajo puede ser un proceso interminable.
A menudo la selección de personal está llena de requisitos para completar tareas tediosas y pasar por muchas rondas de entrevistas repartidas a lo largo de meses; las cuales no garantizan la obtención del trabajo. Desde este punto de vista, es comprensible que las personas busquen automatizar las fases iniciales de un proceso que suele ser una pesadilla.
No dejes de leer: En esta ciudad de Sudamérica hacen monitoreo de incendios forestales con IA
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad