La inteligencia artificial cada vez está ganando más terreno en diversas áreas de sectores productivos e industriales, por lo que no es casualidad que algunas empresas están incorporando la IA en el área de ciberseguridad.
Al respecto, los desarrolladores en todo el mundo están creando herramientas de IA cada vez más útiles, con la que las personas pueden resolver problemas. En este caso, se trata de tecnología destinada a la protección de sistemas, redes y datos.
Las amenazas digitales y accesos no autorizados es una situación que afecta a diversas empresas a escala global. Para minimizar los riesgos, las organizaciones buscan estrategias para prevenir robos o daños en el sistema, y así garantizar la integridad del mismo.
¿Cómo las empresas utilizan la IA en el área de ciberseguridad?
Según un nuevo estudio de Arctic Wolf, una empresa de ciberseguridad, tres de cada cuatro (73%) empresas en todo el mundo ya han integrado la IA en sus estrategias de ciberseguridad.
Asimismo, el informe reveló que las organizaciones empresariales que manejan gran volumen de datos, tales como las de servicios financieros, son las que más están adoptando esta tecnología.
Generalmente, las empresas se enfrentan a ciberataques (como malware, phishing, ransomware), violaciones de datos y accesos no autorizados a información sensible. Todo esto puede traer como consecuencia pérdidas económicas y daños en la reputación.
Por esta razón, las organizaciones se han dado a la tarea de incluir nuevas tecnologías para combatir estos riesgos en ciberseguridad. En consecuencia, no se quedan en los sistemas de protección tradicionales.
Otros hallazgos del estudio
La investigación de Arctic Wolf señaló que la mayoría de las organizaciones, específicamente el 73 %, está utilizando la IA para automatizar los procesos de operaciones de seguridad. De esta forma, se garantiza la protección 24 horas al día.
Adicionalmente, otro de los usos que le dan las empresas a la inteligencia artificial radica en la predicción y prevención de amenazas (72 %). En este caso, utilizan las herramientas para fortalecer su sistema de defensa antes de que ocurra algún incidente.
Asimismo, otra de las formas en la que las industrias emplean la IA es el área de detección de amenazas (70 %). Esto ocurre gracias al desarrollo de nuevas tecnologías al momento de identificar un ataque.
En la encuesta participaron 2000 personas del mundo empresarial, de los cuales el 99 % afirmó que la IA va a influir en la manera de gestionar la ciberseguridad durante los próximos 12 meses.
Supervisión humana
Por otra parte, la investigación también reveló que más de dos tercios de los encuestados consideraron que se necesita la supervisión humana para que la aplicación de la IA sea exitosa. Además, 52 % indicó que capacitará a sus equipos en ciberseguridad para la IA.
Finalmente, Arctic Wolf resaltó que la fusión entre la supervisión humana y la adopción de IA en las empresas les permitirá minimizar riesgos y así obtener soluciones en el área de la ciberseguridad.
Información de TechRadar / redacción Noti AI
No dejes de leer: OpenAI lanzó gpt-realtime, su nuevo modelo de voz: ¿qué ofrece?
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad