Oportunidades y retos globales del comercio en la nube

Publicado el:

El tamaño del mercado global de comercio en la nube se estimó en 17,78 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual de crecimiento de 22,8 % entre 2024 y 2030 según Grand View Research, una empresa de consultoría e investigación de mercados con sede en India y Estados Unidos.

El mercado experimenta un crecimiento sólido impulsado por varios factores clave. El cambio creciente hacia el comercio electrónico, acelerado por la pandemia de COVID-19, ha empujado a las empresas de todos los tamaños a adoptar soluciones de comercio basadas en la nube para mejorar la escalabilidad, la flexibilidad y la participación del cliente. 

La necesidad de experiencias de cliente personalizadas, estrategias minoristas omnicanal e integración perfecta en varias plataformas ha impulsado la demanda de plataformas de comercio en la nube avanzadas. Además, la rápida adopción del comercio móvil y la creciente preferencia por los modelos comerciales basados ​​en suscripción están impulsando aún más el crecimiento del mercado.

Tendencias clave para el comercio en la nube

Están surgiendo oportunidades importantes en el mercado, en particular en la integración de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), de acuerdo con Grand View Research. Estas tecnologías permiten a las empresas analizar una gran cantidad de datos de clientes, optimizar las estrategias de precios y ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas. 

Además, el auge de los pagos digitales y la creciente demanda de soluciones de comercio electrónico B2B presentan oportunidades sustanciales para el crecimiento del mercado. Las empresas que aprovechan los análisis basados ​​en IA y ofrecen soluciones B2B integrales están preparadas para captar una mayor participación de mercado.

Las tendencias clave del mercado incluyen el creciente énfasis en la sostenibilidad y el consumo ético. Los consumidores prefieren cada vez más las marcas que demuestran un compromiso con la responsabilidad ambiental y social. 

Como resultado, los proveedores de comercio en la nube están incorporando funciones que permiten a las empresas realizar un seguimiento e informar sobre métricas de sostenibilidad, ofreciendo transparencia a los consumidores con conciencia ecológica. 

Otra tendencia es el auge del comercio sin interfaz, que separa la capa de presentación del front-end del motor de comercio del back-end, lo que permite una mayor flexibilidad y personalización a la hora de crear experiencias únicas para el cliente.

Monopolio, privacidad y política: retos del comercio en la nube

El creciente escrutinio de las prácticas antimonopolio, especialmente en la industria tecnológica, puede influir en la dinámica del mercado, en particular para los grandes proveedores de servicios en la nube. 

Las empresas deben sortear desafíos legales mientras se adaptan a panoramas políticos cambiantes, que pueden afectar las políticas comerciales, los aranceles y los flujos de datos transfronterizos. 

Además, el entorno legal y político del mercado es complejo y varía según las regiones. Las regulaciones de privacidad de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) en Estados Unidos, imponen requisitos estrictos sobre cómo las empresas recopilan, almacenan y procesan los datos de los clientes. 

El cumplimiento de estas regulaciones es fundamental para las empresas que operan en el mercado global, ya que el incumplimiento puede resultar en fuertes multas y daños a la reputación de la marca.

No dejes de leer: Aprendizaje guiado de Gemini: así funciona la nueva herramienta de Google


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube

X

TikTok

Recientes