La automatización es una prioridad máxima para los profesionales del marketing de cara a 2025 y la IA, y un 17 % la identifica como crítica en comparación con períodos anteriores, según el “Informe de perspectivas publicitarias del primer semestre de 2025” de Mediaocean.
Si bien las inversiones en automatización en el mundo del marketing están estrechamente vinculadas a la inteligencia artificial (IA) generativa. Muchas organizaciones continúan adoptando la IA de manera fragmentada, advirtió el estudio.
Insights de la automatización en marketing
El informe, basado en una encuesta a casi 700 profesionales de mercadeo y publicidad, destacó que la IA generativa (63 %) ha superado a la televisión conectada (CTV) como la principal tendencia de consumo. Sin embargo, las aplicaciones de IA más comunes siguen siendo tácticas y se centran en el análisis de datos (47 %), la investigación de mercado (38 por ciento), la redacción de textos publicitarios (32 %) y la generación de imágenes (22 %).
A pesar de este impulso, la falta de sincronización entre los procesos creativos y de medios es una brecha evidente. Solo el 14 % de los encuestados informa una alineación total entre estas funciones, lo que destaca una desconexión que obstaculiza el potencial de estrategias más integradas.
Brian Wieser, director ejecutivo de Madison and Wall y una de las personas que presentó el estudio, abogó por un cambio de las ganancias de eficiencia a corto plazo a una integración integral de la IA en todo el ecosistema y enfatizó que el verdadero valor reside en la implementación holística.
“La IA generativa ya no es un concepto futurista, es una piedra angular de las estrategias publicitarias actuales”, comentó Deborah Wahl, miembro del Salón de la Fama de CMO de Forbes y ex CMO global de General Motors.
Un futuro sin cookies es visto como más viable
Los medios digitales siguen dominando los presupuestos publicitarios, con importantes aumentos planificados en el gasto en redes sociales, video/exhibición digital y CTV.
El informe también señaló que disminuyen las preocupaciones sobre un futuro sin cookies. Solo el 31 % de los especialistas en marketing lo citan como una prioridad en comparación con el 39 % en 2023.
Sin embargo, a medida que Google introduce mecanismos de exclusión voluntaria del consumidor. Los anunciantes están explorando la medición de múltiples identificadores en todos los dispositivos y navegadores para mejorar la efectividad de las campañas.
Esta evolución, combinada con la creciente importancia de los flujos de trabajo sincronizados. Destaca la necesidad de que los especialistas en marketing adopten estrategias con visión de futuro para seguir siendo competitivos en un panorama digital en transformación.
No dejes de leer: La ciberseguridad será el principal caso de uso de la IA en 2025, reveló un estudio
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad