La IA protegerá las cadenas de suministro globales de la próxima gran disrupción

Publicado el:

Durante años, varias disrupciones han creado un estado persistente de incertidumbre e inestabilidad en las cadenas de suministro globales. La pandemia, huelgas en diversas regiones, conflictos entre países y los desastres naturales han demostrado que las cadenas de suministro no son inmunes a estos imprevistos, ya sean producto de la naturaleza o provocados por el hombre.

El ingenio, la resiliencia y la flexibilidad de los líderes de las cadenas de suministro en todo el mundo seguirán siendo puestos a prueba, pero es posible aprender del pasado, apunta el Foro Económico Mundial. Además de aumentar la viabilidad de las redes de cadenas de suministro actuales, los líderes logísticos deben crear versiones más resilientes y sostenibles para el futuro. 

El año 2025 verá cambios significativos en la infraestructura de las cadenas de suministro globales, una necesidad para la resiliencia de las naciones y las alianzas que dependen de ella. 

La IA puede ser la clave

La adopción generalizada de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) cataliza la digitalización de la gestión de la cadena de suministro, cambiará la forma en que se fabrican y entregan los productos y servicios, y permitirá compartir la información de la cadena de suministro de nuevas formas. 

Las empresas que aprueben y apliquen plataformas tecnológicas emergentes a la gestión tradicional se darán cuenta del tipo de optimización que la industria necesitaba urgentemente.

A nivel de adquisiciones, el aumento de la automatización y la fabricación avanzada seguirán reconfigurando la fuerza laboral. Los costos totales de abastecimiento, especialmente en industrias aptas para la automatización y en países que tradicionalmente han sido los motores de las cadenas de suministro globales, también se verán afectados. 

Es probable que estos cambios tienen varias implicaciones para los líderes de adquisiciones:

  • Alteración de la base de proveedores debido a que algunos adoptan nuevas tecnologías mientras que otros se quedan atrás
  • Cambio del panorama de los problemas laborales comunes en las cadenas de suministro
  • Facilitación del acceso a un volumen masivo de información de la cadena de suministro en tiempo real que es producida y validada por diversos actores

De la reorganización digital a la revitalización

En 2024, la firma global contable KPMG informó que era el año de la «reorganización digital de la cadena de suministro». 

Las tecnologías avanzadas han creado un nuevo paradigma en el que las organizaciones pueden responder más rápidamente, abordar los problemas de forma proactiva y reducir los errores y las ineficiencias con mayor visibilidad, transparencia y trazabilidad, todo lo cual hace que la infraestructura de la cadena de suministro mundial sea más resistente a futuras conmociones y posibles interrupciones.

La mayoría de los actores de la infraestructura de la cadena de suministro ahora son más conscientes de que deben mejorar su desempeño en esta “nueva normalidad”. Parte de eso significa la adopción de soluciones de IA que contribuyan a la evaluación y reorganización de las cadenas de suministro globales.

Esto debería eliminar complejidades innecesarias y mitigar las vulnerabilidades a los shocks y las disrupciones que han plagado sin piedad a la industria. 

La IA en la cadena de suministro puede revitalizar la actividad de las empresas individuales, al tiempo que eleva el nivel de la industria en su conjunto. 

No dejes de leer: Alibaba invertirá una cifra milmillonaria en IA e infraestructura en la nube


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube

X

TikTok

Recientes