De acuerdo con diversos reportes, Apple incrementará su inversión en inteligencia artificial (IA) y adoptará un enfoque más abierto a las adquisiciones, ya que se enfrenta a la creciente presión de la competencia y a importantes desafíos internos.
Durante la última presentación de resultados del gigante tecnológico, el director ejecutivo Tim Cook anunció que la compañía está invirtiendo significativamente más en IA. Por su parte, el director financiero de Apple, Kevan Parekh, añadió que gran parte del crecimiento actual del gasto de la empresa se debe a una mayor inversión en IA.
Internamente, Apple está trasladando personal a proyectos centrados en IA, con el objetivo de integrar funciones de IA en todas sus plataformas. El objetivo, según la compañía, es ofrecer experiencias de usuario personales, centradas en la privacidad y fluidas.
Para la infraestructura, la empresa con sede en Cupertino (California) utiliza servidores que ejecutan sus propios chips bajo el nombre de «Computación en la Nube Privada», en lugar de hardware de proveedores como Nvidia.
A diferencia de Google o Microsoft, Apple no opera su propia infraestructura en la nube, sino que utiliza un modelo híbrido con soluciones de socios que se contabilizan como gastos operativos.
Apple gasta con cautela, pero está abierta a adquisiciones
Cook también afirmó que Apple está abierta a adquisiciones de cualquier tamaño si apoyan su estrategia de IA. En lo que va de año, la compañía ha adquirido alrededor de siete empresas, en su mayoría pequeñas, no todas relacionadas con la IA.
A pesar del aumento del gasto, Apple se mantiene conservadora en comparación con otros gigantes tecnológicos. La compañía desembolsilló 3460 millones de dólares en inversiones de capital durante el trimestre de junio, mientras que Google, Meta y Microsoft planean invertir decenas de miles de millones cada uno.
Tim Cook también restó importancia a la preocupación de que los nuevos dispositivos de IA puedan reemplazar al iPhone de Apple, describiéndolos como complementarios en lugar de competidores.
Luchas internas y cambio de estrategia
El anuncio de Apple sobre una mayor inversión en IA se produce en un contexto de graves problemas internos. Los informes apuntan a contratiempos técnicos y una gestión disfuncional que retrasó el lanzamiento de las funciones actualizadas de Siri hasta 2026.
Las luchas de poder entre el grupo de IA de John Giannandrea y el equipo de software de Craig Federighi supuestamente paralizaron el desarrollo, lo que provocó una reestructuración que puso a Federighi a cargo de Siri. Apple también ha enfrentado una importante escasez de potencia de procesamiento, lo que la obligó a abandonar su estrategia tradicional de procesamiento de datos en el dispositivo.
Estos problemas provocaron una fuga masiva de talento, al tiempo que Meta se llevó a varios investigadores clave de IA con contratos multimillonarios. Como resultado, Apple estaría considerando un importante cambio estratégico, que incluye conversaciones con OpenAI y Anthropic para usar sus modelos en Siri.
Bajo el liderazgo de Federighi, se dice que Apple está abierta a integrar modelos de código abierto si superan sus propios esfuerzos. Las nuevas inversiones y una estrategia de adquisiciones más flexible parecen ser la respuesta de la compañía para cubrir las carencias estratégicas y de personal.
Información de The Decoder / Redacción Noti AI
No dejes de leer: Las implicaciones del nuevo sistema para intercambiar datos de salud en EEUU
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad