Investigadores utilizaron IA para predecir el calentamiento máximo del planeta Tierra

Publicado el:

Dos investigadores descubrieron, a través de modelos de inteligencia artificial (IA), que el objetivo global de limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales está, casi con certeza, fuera de alcance.

Los resultados, publicados el 10 de diciembre en Geophysical Research Letters, sugieren que los próximos años probablemente batirán los récords de calor existentes. Los autores informaron de que hay un 50 % de posibilidad de que el calentamiento global supere los 2 grados centígrados, incluso si la humanidad cumple los objetivos actuales de reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto para la década de 2050.

“En los últimos años hemos visto cómo los impactos se han acelerado en todo el mundo, desde olas de calor y lluvias torrenciales hasta otros fenómenos extremos. Este estudio sugiere que, incluso en el mejor de los casos, es muy probable que experimentemos condiciones más severas que las que hemos estado enfrentando recientemente”, dijo Noah Diffenbaugh, científico climático de la Escuela de Sostenibilidad Doerr de la Universidad de Stanford, quien fue coautor del estudio con Elizabeth Barnes, científica climática de la Universidad Estatal de Colorado .

Este año superará a 2023 como el más cálido de la historia de la Tierra, con temperaturas medias globales que superarán en 1,5 grados Celsius o casi 2,7 grados Fahrenheit la temperatura de referencia preindustrial, antes de que la gente empezara a quemar combustibles fósiles de forma generalizada para alimentar la industria. 

Según el nuevo estudio, hay una probabilidad del 90 % de que el año más cálido de este siglo sea al menos medio grado Celsius más cálido, incluso con una rápida descarbonización. 

Uso de la IA para refinar las proyecciones climáticas y predecir el calentamiento

Diffenbaugh y Barnes entrenaron un sistema de IA para predecir cuánto podrían aumentar las temperaturas globales, dependiendo del ritmo de descarbonización.

Para entrenar a la IA, los investigadores utilizaron datos de temperatura y gases de efecto invernadero de vastos archivos de simulaciones de modelos climáticos. Sin embargo, para predecir el calentamiento futuro, le dieron a la IA las temperaturas históricas reales como entrada, junto con varios escenarios ampliamente utilizados para futuras emisiones de gases de efecto invernadero. 

El estudio se suma a un creciente conjunto de investigaciones que indican que el mundo casi con certeza ha perdido su oportunidad de alcanzar el objetivo más ambicioso del Acuerdo Climático de París de 2015, en el que casi 200 naciones se comprometieron a mantener el calentamiento a largo plazo “muy por debajo” de los 2 grados mientras perseguían esfuerzos para evitar los 1,5 grados. 

IA predecir calentamiento planeta Tierra - noti ia

Cómo la IA puede predecir el calentamiento del planeta Tierra

Un segundo artículo de Barnes y Diffenbaugh, publicado el 10 de diciembre en Environmental Research Letters con la coautora Sonia Seneviratne de ETH-Zurich, sugiere que muchas regiones, incluido el sur de Asia, el Mediterráneo, Europa central y partes del África subsahariana, superarán los 3 grados Celsius de calentamiento para 2060 en un escenario en el que las emisiones continúan aumentando, antes de lo anticipado en estudios anteriores.

Para un escenario en el que las emisiones lleguen a cero neto en la década de 2050 (el escenario más optimista ampliamente utilizado en el modelado climático), los investigadores encontraron una probabilidad del 90 % de que el año más cálido de este siglo sea al menos 1,8 grados Celsius más cálido a nivel mundial que la línea de base preindustrial, con una probabilidad de dos en tres de al menos 2,1 grados Celsius. 

Por el contrario, si las emisiones disminuyen demasiado lentamente para alcanzar el nivel cero neto en 2100, Diffenbaugh y Barnes hallaron una probabilidad de nueve en diez de que el año más cálido sea 3 grados Celsius más cálido a nivel mundial que la temperatura de referencia preindustrial. En este escenario, muchas regiones podrían experimentar anomalías de temperatura al menos el triple de las ocurridas en 2023.

No dejes de leer: UE regula cruce entre fronteras con IA, descubre cómo lo hace


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

 YouTube 

X 

TikTok

Recientes