La multinacional estadounidense de comercio minorista Walmart dio a conocer su estrategia para acelerar lo que han denominado como Adaptive Retail (comercio minorista adaptable), una nueva era definida por experiencias profundamente personalizadas que acercan, a través de inteligencia artificial (IA), las compras a los clientes exactamente de la forma que quieren y necesitan.
La compañía reveló plataformas propias de IA, IA generativa (GenAI), realidad aumentada y comercio inmersivo, que apuntan a crear experiencias de compra híper personalizadas.
Grandes modelos lingüísticos (LLM) específicos para minoristas y un nuevo chatbot de atención al cliente
Walmart ha desarrollado un sistema de plataformas de GenAI propias para impulsar esta tecnología, entre ellos Wallaby, una serie de LLM específicos para el comercio minorista que se utilizará principalmente para crear experiencias de cara al cliente.
Wallaby está entrenado con décadas de datos de Walmart, lo que le permite combinarlos con otros LLM para crear respuestas muy contextuales y adaptadas al entorno de Walmart. También está entrenado para responder en un tono natural que se alinea con los valores fundamentales de Walmart.
Aprovechando una combinación de plataformas GenAI, Walmart también ha creado una versión más personalizada de su Asistente de Atención al Cliente, un chatbot impulsado por IA.
Ahora, el asistente reconoce quién es el cliente desde el principio y va más allá de la mera comprensión de la intención de este para tomar medidas, como la búsqueda de pedidos y la gestión de devoluciones.
En las pruebas, los clientes informaron de una experiencia general más fluida que les ayudó a resolver sus problemas rápidamente y por sí mismos.
La empresa está creando activamente docenas de herramientas GenAI adicionales para clientes, miembros, asociados y socios.
Personalizar la web de Walmart para cada comprador con inteligencia artificial y GenAI
Los clientes anhelan experiencias de compra personalizadas, y la personalización es un factor clave.
Para ello, Walmart ha desarrollado una Plataforma de Decisión de Contenido, que está alineada con sus Compromisos de Confianza Digital y su Compromiso de IA Responsable, que sirve como herramienta fundamental para crear experiencias de compra adaptadas a cada cliente.
La plataforma aprovecha la tecnología basada en inteligencia artificial para comprender al cliente a través de una herramienta impulsada por GenAI que puede predecir el tipo de contenido que le gustaría ver en el sitio.
Con esta tecnología, Walmart creará una página de inicio única para cada comprador, haciendo que la experiencia de compra en línea sea tan personalizada como entrar en una tienda diseñada exclusivamente para cada cliente.
Se espera que la experiencia en EE.UU. se ponga en marcha a finales del próximo año.
Impulsar el comercio minorista con la realidad aumentada
El comercio minorista de hoy va más allá de las compras en línea y en tienda, o incluso de una combinación de ambas. Se trata de ir al encuentro de los clientes en nuevos lugares, sobre todo de las generaciones más jóvenes, para las que ir de compras es a menudo un subproducto de otras actividades, como el juego.
Para ello, Walmart ha desarrollado una plataforma de realidad aumentada llamada Retina, que aprovecha la IA, GenAI y la automatización para crear decenas de miles de activos 3D, junto con las API de comercio inmersivo.
Estas tecnologías permiten a la empresa llevar la experiencia de compra de Walmart a nuevos entornos sociales virtuales y estar a la vanguardia del comercio minorista adaptable.
Retina también impulsa 10 experiencias de realidad aumentada en Walmart U.S. y otras cadenas propiedad de la compañía que han visto un aumento de 10 veces en la adopción de clientes/miembros, tasas reducidas de devolución y tasas de conversión mejoradas.
No dejes de leer: Demanda a escuela en EE. UU. luego de que un estudiante fuese penalizado por usar IA en un trabajo
Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad