Vínculos románticos con IA: El nuevo fenómeno entre estudiantes de EEUU

Publicado el:

De acuerdo con un estudio realizado por el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT), uno de cada cinco estudiantes adolescentes en Estados Unidos (EEUU) afirma haber tenido vínculos románticos con sistemas de IA.

El hallazgo principal de la investigación revela una de las formas en la que los adolescentes están utilizando la inteligencia artificial en su día a día. Esto, a su vez, enciende las alarmas en los padres y maestros en las escuelas.

En los últimos meses, la inteligencia artificial ha ido llegando a cada espacio de la vida de los seres humanos. Así pues, las herramientas de IA cada vez están más presentes en el trabajo, la escuela, la universidad y en la cotidianidad de las personas.

Un estudio reveló que los estudiantes tienen vínculos románticos con la IA

En el ámbito escolar, cada vez más estudiantes incorporan herramientas de inteligencia artificial para completar tareas y usarlas de apoyo al momento de estudiar nuevos temas. Sin embargo, su uso no se limita solo al área educativa.

En este sentido, la investigación del Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT) señaló algo clave. Esto es: los adolescentes están viendo a la IA como potencial objeto de relaciones afectivas.

Los investigadores encuestaron a alrededor de 1000 estudiantes de secundaria en Estados Unidos. Al respecto, el informe reveló que 20 % de la muestra aseguró que ha establecido algún tipo de vínculo romántico con una IA.

Adicionalmente, los resultados del estudio muestran que 42 % de los alumnos afirmó que en algún punto ha utilizado chatbots de IA como compañía. De forma tal que los estudiantes menores también buscan apoyo emocional en estas herramientas.

Es importante destacar que el Centro para la Democracia y la Tecnología es una organización sin fines de lucro. Esta aboga por el uso responsable de la tecnología y la protección de derechos civiles.

Elizabeth Laird, investigadora del CDT, destacó que la adopción de la inteligencia artificial en el entorno educativo está transformando la manera en la que los adolescentes perciben las situaciones sociales. Además, está modificando comportamientos juveniles.

Cuantas más maneras tenga un estudiante de informar que su escuela utiliza IA, más probable es que informe cosas. Tales como ‘Conozco a alguien que considera a la IA como un amigo’ o ‘como una pareja’”, señaló Laird.

Influencia de la inteligencia artificial en las relaciones afectivas de los adolescentes

El estudio muestra cómo la inteligencia artificial está influyendo en las relaciones afectivas de los adolescentes. De esta manera, se confirma que la IA está cambiando los métodos de estudio y también repercute en la forma en la que los jóvenes se están relacionando.

Otro hallazgo de los investigadores es que en las escuelas donde se le da protagonismo a la IA es donde se evidenció una mayor tendencia de usar estas herramientas como apoyo emocional.

Al respecto, el 31 % de los encuestados adolescentes que tuvo conversaciones con sistemas de IA por motivos personales dijo que lo hizo desde dispositivos o programas que les proporcionó la escuela.

Finalmente, los resultados de la investigación que muestra cómo los estudiantes de EEUU están teniendo vínculos románticos con sistemas de IA deben tomarse como un indicativo de la influencia de esta tecnología en la salud mental de los adolescentes.

Información de Infobae / redacción Noti AI

No dejes de leer: Mattel usa Sora 2 de OpenAI para visualizar el diseño de nuevos juguetes


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

YouTube

X

TikTok

Recientes