La IA amenaza la dignidad humana en el mundo, concluyó un estudio

Publicado el:

La era de la inteligencia artificial (IA) ha transformado nuestras interacciones, pero amenaza la dignidad humana a escala mundial, según un estudio dirigido por la Universidad Charles Darwin (Australia)

La doctora Maria Randazzo, autora principal del estudio y académica de la Facultad de Derecho del citado recinto académico, descubrió que la tecnología estaba transformando el panorama legal y ético occidental a una velocidad sin precedentes, pero estaba socavando los valores democráticos y profundizando los sesgos sistémicos.

Las regulaciones actuales sobre la IA no protegen los DD. HH. o la dignidad humana

Randazzo afirmó que la regulación actual no prioriza los derechos humanos y las libertades fundamentales, como la privacidad, la lucha contra la discriminación, la autonomía del usuario y los derechos de propiedad intelectual, principalmente debido a la naturaleza irrastreable de muchos modelos algorítmicos.

Al calificar esta falta de transparencia como un «problema de caja negra», Randazzo explicó que las decisiones tomadas mediante procesos de aprendizaje profundo (deep learning) o aprendizaje automático (machine learning) eran imposibles de rastrear para los humanos. Esto dificulta que los usuarios puedan determinar si un modelo de IA había violado sus derechos y dignidad, por qué lo hizo, y buscar justicia cuando fuera necesario.

Para Randazzo, este es un problema muy importante que solo empeorará sin una regulación adecuada.

“La IA no es inteligente en ningún sentido humano. Es un triunfo de la ingeniería, no del comportamiento cognitivo. No tiene ni idea de lo que hace ni por qué; no existe un proceso de pensamiento como el que un humano entendería, solo reconocimiento de patrones desprovisto de corporización, memoria, empatía o sabiduría”, aseveró.

Los tres enfoques dominantes de la IA

Actualmente, las tres potencias digitales dominantes del mundo (Estados Unidos, China y la Unión Europea) están adoptando enfoques marcadamente diferentes respecto a la IA, apoyándose en modelos centrados en el mercado, en el Estado y el el ser humano, respectivamente.

Randazzo afirmó que el enfoque centrado en el ser humano de la UE es la vía preferida para proteger la dignidad humana, pero sin un compromiso global con este objetivo, incluso ese enfoque se queda corto.

«A nivel mundial, si no anclamos el desarrollo de la IA en lo que nos hace humanos )nuestra capacidad de elegir, sentir, razonar con cuidado, empatía y compasión), corremos el riesgo de crear sistemas que devalúen y reduzcan la humanidad a meros datos, en lugar de mejorar la condición humana», afirmó.

«La dignidad humana en la era de la IA: una visión general de las cuestiones legales y los regímenes regulatorios» se publicó en la Revista Australiana de Derechos Humanos. Este artículo es el primero de una trilogía que  Randazzo publicará sobre este tema.

Información de Science Daily / Redacción Noti AI

No dejes de leer: Herramienta de IA explota vulnerabilidades de día cero en minutos


Sigue nuestras redes sociales y se parte de nuestra comunidad 

Instagram

YouTube

X

TikTok

Recientes